Mostrando entradas con la etiqueta ALGECIRAS FANTASTIKA 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALGECIRAS FANTASTIKA 2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

AF 2016 : DIA 2


La apatía ha sido el denominador común en este segundo día de cortos a concurso, el nivel mas bien bajo de los títulos presentados ha conseguido que la insatisfacción sea la sensación predominante en quien esto escribe. Tras asistir a un tributo literario dedicado a la figura de Edgar Allan Poe, me dirigí al teatro con la esperanza de que la selección de esa noche fuera superior o al menos se equiparara a lo ya visto el día anterior, pero corto tras corto empezaba a darme cuenta que aquello no iba a suceder en ningún momento. La proyección de cortos daba el pistoletazo de salida en esta segunda jornada con 'Videoclub', del barcelónes Álam Raja e interpretado por Alex O´Dogherty y el cineasta Nacho Vigalondo. Simpático y sincero homenaje a los videoclubs de toda la vida desde una óptica mas cercana al sketch, que se deja ver con una sonrisa en los labios por su divertida visión acerca de un paraíso soñado por cualquier cinéfilo. '237NP' es confusa, torpe en su planteamiento y en su ejecución, sus creadores no han tenido en cuenta que para contar una historia de experimentos militares asociados con invasiones alienígenas se requiere un montaje mas mesurado y no un constante bombardeo de imágenes que llevan al mas absoluto distanciamiento, al menos para mi, de la historia narrada. Tras un largo recorrido por distintos festivales 'Cenizo', de el pamplonés Jon Mikel Caballero fue sin lugar a dudas una de las sorpresas mas gratas de la noche, visualmente muy lograda, el director filtra a través de los ojos de la infancia una problemática tan acuciante como son los desahucios desarrollando la narrativa como si de una película de ciencia ficción de serie B se tratara, al tiempo que una radiografía social de nuestro presente, la escena final es demoledora. 'Añadir Contacto' es un corto simpático con alma de sketch sobre un etílico encuentro en la tercera fase, fácilmente olvidable. 

 
Rodrigo Atienzar se ha ido forjando poco a poco un estilo que ha ido dando un empaque visual a sus trabajos anteriores y 'The Darkness Keeper' no iba a ser menos. Esta fabula sobre el desamparo llena de una simbología que aporta muchos matices a su puesta en escena corría el peligro de mostrar sus costuras si no se andaba con cuidado. Sin embargo, su trabajado montaje y la disposición de cada plano ayudados por unos efectos visuales muy logrados hacen que salga airoso del resultado final. 'Three Wise Monkeys' de Miguel Ángel Font es el típico producto de terror donde predomina el montaje dislocado,  ángulos y movimientos de cámara adolecidos de alguna enfermedad neuronal donde se pretende, a lo mejor a alguno le pasa, crear sensación de desasosiego e inquietud, no es mi caso, para hablar del mal absoluto encerrado en la mas pura inocencia no era necesario convertir esta breve historia en puro artificio. Mas interesante en cambio ha sido la presencia de un corto como 'Silente' de Paco Ruiz, con interesantes referencias intertextuales y un sobrio ritmo narrativo que consigue mantener el interés hasta su sugestivo final. Destacar las bellísimas localizaciones donde se desarrolla, unos maravillosos paisajes nevados situados en  Huesca y Aragón. Y para terminar la sesión el titulo 'Donde caen las hojas' de Alicia Albares, una cinta que adolece de cualquier registro cinematográfico destacable, y aunque es muy loable y respetable su discurso acerca de la dignidad con respecto a los enfermos terminales en sus últimos momentos, tienes la inevitable sensación de estar viendo un fragmento de una tv movie de sobremesa, sin duda lo mas destacado de todo es el trabajo de su reparto en el que se incluye al estupendo y ya tristemente desaparecido actor Carlos Álvarez Novoa. Y hasta aquí el resumen de lo que ha dado de sí esta segunda jornada del Algeciras Fantastika 2016. Un saludo.

viernes, 11 de noviembre de 2016

AF 2016 : DIA 1


Antes  de  empezar  a  comentar  esta  primera  jornada  de  cortometrajes,  voy  a  referirme  brevemente  a  lo acontecido en  la  presentación  del  festival  en  el  día  de  ayer. Un festival que poco a poco, pasito a pasito ha ido ganándose un nombre dentro del marco de los festivales nacionales asociados al cine de genero. Con un futuro, si las condiciones lo permiten, brillante y prometedor en el horizonte. En este primer día, tras la presentación de contenidos a cargo de su máximo responsable y valedor, el escritor y ensayista Ángel Gómez Rivero, asistimos a la presentación del cortometraje 'Behind' dirigido por la gran promesa local, el algecireño Ángel Gómez Hernández, y a el homenaje por parte del festival a otro algecireño ilustre ya consagrado, nos referimos al actor Víctor Clavijo que fue galardonado con el Místico especial por su trayectoria y que recogió de manos de las autoridades locales visiblemente emocionado por el recibimiento que le brindaron sus paisanos. Bien, centrándome en lo visto ayer, la primera impresión que deja el nuevo corto de el joven cineasta algecireño, tras observar su escueta filmografía, es que empieza a manejarse con soltura en elementos tales como el uso de el espacio, la fotografía y una fluidez narrativa ya demostrada en su anterior corto 'Y la muerte lo seguía', además aquí utiliza de manera inteligente el uso de objetos cotidianos tales como un teléfono, una cámara de fotos o un escucha bebes para provocar inquietud en el espectador. En esta breve historia de miedos que salen a la superficie destacar el estupendo trabajo interpretativo de Macarena Gómez, y las estimulantes presencias tanto de Lone Fleming, como del actor que ha conseguido que cada aparición suya en pantalla sea una brillante 'monster performance', el único y singular Javier Botet. Como algecireño que soy espero que ese crecimiento exponencial que se observa en la trayectoria de este joven cineasta se vea finalmente refrendado en la finalización de su próximo proyecto, un largometraje cuyo titulo será 'Deep House' y del que tendremos mas conocimiento en los próximos meses. Para que tengáis una información mas ampliada de 'Behind', aquí os dejo un enlace con la excelente critica de mi compañero Marcos Curto Ballesteros...


En cuanto a lo acontecido en la primera jornada de cortos, la variedad de subgéneros ha sido la nota predominante con algunos títulos mas interesantes que otros. El bilbaino Mikel Alvariño y su premiadísimo trabajo 'Oscar Desafinado' dieron el pistoletazo de salida a la selección a concurso. Las relaciones de pareja, el paso del tiempo, los conflictos asociados a la inmadurez para afrontar una realidad generacional nada asimilable son los argumentos de esta historia de fantasmas en clave de humor que logro hacerse con el premio al mejor cortometraje en Sitges hace dos años, un trabajo muy acorde con su anterior cortometraje 'Corrientes Circulares' donde las oportunidades perdidas también formaban parte del centro neurálgico del relato. La primera nota internacional a concurso la interpreto el cineasta irlandés Cashell Horgan con su mágica y visualmente extraordinaria 'The Clockmaker´s Dream', un bello poema visual con ingentes referencias que van desde Jan Svankmajer a Edward Gorey pasando por los sueños mas  imaginativos de un febril Salvador Dalí, sin duda una de las notas mas agradables de la jornada ha sido esta fábula narrada por Jared Harris donde el amor, la vida, la muerte y el destino no escapan a las manecillas implacables del tiempo.



El subgénero de superhéroes también hizo acto de presencia con el corto de Alvaro Ron nominado al Goya 'The Red Thunder'. Entre la singular mezcolanza del cine teen modelo John Hughes, Iron Man y The Knight Rider  la propuesta de 'The Red Thunder' es amena y divertida en sus escasos ocho minutos de duración. En otro tipo de registro, debo confesar que hace bastante tiempo el subgénero denominado slasher me parece bastante trillado salvando algunas ilustres excepciones, y a pesar del buen hacer tras la cámara del madrileño Sergio Morcillo, de la estupenda interpretación de una sufridora Mónica Aragón, y de una historia que intenta alejarse en la medida de lo posible de los convencionalismos, con 'You´re Gonna Die Tonight' me queda al final el poso de estar viendo algo ya visto anteriormente dejándome fuera del publico potencial que disfruta de este tipo de productos. Sin duda el mas flojo de los cortometrajes vistos en este día ha sido 'BFF' de Marta Lopez-Fernández, un comienzo bastante bien encarrilado tomando como referencia argumental la famosa paradoja temporal de 'el día de la marmota', para narrar la pugna de dos chicas por atraer el interés amoroso de un chico durante una cena en casa de este último, la cosa va decreciendo en interés a medida que avanza el relato y esa originalidad inicial va menguando progresivamente haciendo perder el interés hasta convertirla en una banalidad absoluta. En el lado opuesto una de las sorpresas mas interesantes ha sido 'Into the Mud' del toledano Pablo Pastor, una muy original propuesta con solo dos personajes en liza, un entorno natural como marco, un excelente uso del montaje y en la que nada es lo que parece cuando una chica despierta completamente desnuda en un bosque, gran trabajo de la actriz María Forqué, y es perseguida por un cazador rifle en mano... Nuevamente os dejo un enlace de la reseña de este interesantísimo trabajo... Para finalizar el repaso a este primer día de proyecciones vimos el que sin duda es uno de los trabajos mas elaborados en lo que a efectos visuales se refiere, 'Titán' de Álvaro González no solo es destacable en el acabado formal de la cinta sino que contiene un pequeño discurso introspectivo muy humanista dotándola de un equilibrado concepto de forma y fondo. Y así ha sido esta primera jornada del Algeciras Fantastika 2016 , con algunos títulos bastante estimulantes que esperamos tengan su continuidad en la jornada de mañana. Un saludo.

lunes, 7 de noviembre de 2016

ALGECIRAS FANTASTIKA 2016


El certamen, que lleva celebrándose con gran éxito desde hace varios años, es dirigido por el escritor y ensayista especializado en el género fantástico Ángel Gómez Rivero, con el apoyo de Juan Emilio Ríos Vera, Presidente del Ateneo 'José Román' de Algeciras, además de un entusiasta equipo colaborador aficionado a las artes fantásticas, compuesto en gran medida por antiguos alumnos de la Universidad de Cádiz. El Místico, es la escultura creada por Nacho Falgueras para el Certamen, asi como la mascota y modelo para los galardones. Como en ediciones anteriores, la de 2016, cuyo cartel puede verse junto a este texto, contará con la participación de numerosas personalidades del mundo de la cultura local, y con importantes invitados relacionados con el género. Se celebrará a lo largo de los días 8 al 12 de noviembre, y los eventos principales y las proyecciones cinematográficas tendrán lugar en el Teatro Florida de nuestra ciudad. De todos ellos teneis informacion en la pagina web oficial del festival y en su cuenta de Facebook. Como viene siendo habitual, en el seno del certamen se celebraran cuatro concursos relacionadas con las diferentes discipinas de las artes fantásticas: Cortometrajes, Microrrelatos, Ilustraciones y Fotografías.



PROGRAMACIÓN COMPLETA
FALTAN

- Trailer de 'Deep House' de Ángel Gómez Hernandez

- Trailer y poster de 'BFF – Best Friends Forever' de ???

- Trailer de 'Silente' de Paco Ruiz

- Trailer de 'Videoclub' de Alam Raja

- Trailer y poster de 'Denominador Común' de ???

- Trailer de 'Jules D' de Norma Vila

- Poster de 'Apadis Zombie' de los alumnos de Apadis Algeciras

- Poster de 'Aberration' de Miguel Becerra