Mostrando entradas con la etiqueta @lasfvintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @lasfvintage. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

NIGHTCRAWLER



Nightcrawler - Dan Gilroy - Estados Unidos
5/10

Efe 2 – Opera prima escrita y dirigida por el nacido en Santa Monica, Dan Gilroy. Escribió en 2005 el guión del drama 'Dos por el Dinero', protagonizada por Al Pacino y Rene Russo (me he enterado que es su esposa). Su primer trabajo fue como co-guionista del thriller noventero de ciencia ficción 'Freejack' (1992). Entre los proximos proyectos de Gilroy se encuentra la adaptacion del cómic 'The Annihilator'. Efe 1 – Madre mía, no sé como ha podido estar nominada ni ganar tantas cosas. ¿Puedo decir algo sobre la película? A mi parecer. Efe 2 – Para eso estamos. Efe 1 – Cómo decirlo, de una manera que no duela... De las películas del Fantàstik Granollers y de todos los thillers psicológicos que he visto en mi vida, esta se lleva la palma. Efe 2 – Pero eso es bueno. Efe 1 – Bueno sería si no estuviese utilizando mi ironía. Se podría decir que la película no carece de atrezzos varios (reparto, escenografía, alto presupuesto en el film o eso parece) para darle la calidad que las grandes productoras necesitan para mantener su estatus. Lo demás, con lo que se rellena una película (como el argumento, su desenlace, etc.) me pareció bastante surrealista. Surrealista la manera de criticar el terror moral y sin escrúpulos del periodismo televisivo en el ámbito informativo. Le faltó mucha 'chicha' para sacarme del cine pensando en otra cosa que no fuese que iba a hacerme de cenar. Efe 2 – ¿No hay nada que te gustara de la película? A mí me pareció una obra maestra, donde (sin darte cuenta) te exponen la realidad: lo que vende es lo que manda. Criticando la poca sensibilidad de los altos cargos para aceptar atrocidades que venden y dan prestigio a sus cadenas televisivas, sin importarles los medios para conseguirlo ya que justifican el fin. Y en esta película se ve reflejado de una manera clara y directa gracias a una interpretación impoluta tanto por Jack Gyllenhaal como por Rene Russo. En mi caso salí del cine pensando en que nos hemos convertido dejando ganar el share antes que la moral. Efe 1 – Buen argumento, justo lo que le faltaba a la película. A favor del film diría que me encantó la escena dónde el personaje de Jack Gyllenhaal llega al escenario de un accidente donde se encuentra un cuerpo sin vida y lo mueve para mejorar su plano. Esa escena fue de lo más divertida, teniendo en cuenta mi humor negro. Efe 2 – ¿Sólo eso? ¿No piensas que el protagonista te adentra a una visión del mundo que da escalofríos? ¿A qué todo vale si es por dinero? A que hay mucha gente sin escrúpulos. ¿Y muchas otras que tienen que pagar el alquiler del piso, sin importarles en como lo hacen? ¿En que todos deberíamos utilizar la razón y ser un poco más humanos? Efe 1 – Sólo pensaba que puta apuesta había perdido Jack Gyllenhaal para tener que interpretar el protagonista de este largometraje. Lo de Rene Russo después lo entendí. Es la mujer del director. Esta película ha pasado sin pena ni gloria por mis ojos y mi mente. Dejándome salir del cine sin hacerme pensar en nada. Sólo en lo poco creíble que son sus acontecimientos. Efe 2 – Sabes que acabas de hacerle un favor a la película y a la gente que la vea? Efe 1 – Sí, a la gente, ahorrarle 113 min mal invertidos de sus vidas. Efe 2 – No. Exactamente lo contrario. Cuando dejas las expectativas tan bajas sólo queda que te guste la película saliendo del cine con la frase: 'Está muy bien. No es tan mala.' Efe 1 – Pues que me den el 25%.

martes, 29 de diciembre de 2015

BACK IN TIME


Back in Time - Jason Aron - Estados Unidos
4/10

Efe 1 – Del documental 'Back in time' hablaré yo. Recuerda que te dormiste a pocos minutos de empezar. Efe 2 – Ya. Lo siento. Un documental después de comer un domingo... pudo conmigo. Tenía toda la sangre concentrada haciendo la digestión. Efe 1 – Deja de justificarte que no tenemos todo el día. Apunta, que esta crítica va a ser corta. Efe 2 – A ver, dime. Apunto. Efe 1 – Primero, para ser un documental tendría que deleitarnos con información novedosa o por lo menos interesante. Creen montárselo bien, para enganchar al público fan de 'Back in time' con un bombardeo innecesario, a mi parecer, de halagos sin ton ni son al film. De esta manera rellenan el 20% del documental. Una vez los fans se sienten orgullosos de serlo empieza la traca. El resto de documental se centra en un coche llamado DeLorean. ¿Querían subir sus ventas? Ni idea, pero lo parecía. Podría comparar el documental con los interminables anuncios de la teletienda. Dejar el 80% del documental en manos de un coche, podría dejar muchos culos al descubierto, así que claramente utilizaron el recurso de sacar a escena a los fans más frikis explicando sus excentricidades relacionadas con el film y lo orgullosos que se sentían por ello. Sin olvidar a los actores, de ellos también pusieron pequeños fragmentos donde explicaban que tal lo habían pasado siendo partícipes. Efe 2 – Hubo un momento en el que abrí los ojos y vi a Michael J. Fox Efe 1 – Cosa que no entendí. O le engañaron, diciéndole que lo recaudado sería para los niños pobres. O detrás tenía a uno apuntándole con una pistola. Efe 2 – Pues lo tendría difícil con lo que se mueve. Efe 1 – A Michael J. Fox ni tocarlo que me cae bien. Efe 2 – No es algo personal. Es el humor negro que no entiende de racismos. Bueno te leo lo que he escrito: Documental difícil de digerir (sino es con un Almax), insustancial (como comerse el yeso de una pared). Llegando a ser insultante para alguien que espera ver una proyección digna de aparecer en la gran pantalla. Más parecido a un spot publicitario (de los que duran 3 horas y colocan en la parrilla televisiva a las 3 a.m.). Sin olvidarse del peloteo a los fans, para, si eres uno de ellos, te veas en la obligación de no vomitar pasados 10 minutos de la proyección. Efe 1 – Sí, se podría resumir así. Efe 2 – Ahora entiendo lo que dijo el presentador del Fantàstik Granollers antes de que empezara el documental y de que yo me durmiera. Efe 1 – ¿El qué? Efe 2 – Que era la primera vez que se estrenaba en España… Normal.

DEEP DARK


Deep Dark - Michael Medaglia - Estados Unidos
 6/10

Efe 1'Deep Dark', película de 2015, director Michael Medaglia. Él con sus películas representa el lado más oscuro y desconocido de la psique humana. Sus obras anteriores son 'Kitty Kitty' (como la gata que está en todos los souvenirs del chino de mi barrio) y 'El ángel Ratsnitch'. Dirigió videos musicales 'Kids of Widney High' y documentales de televisión. Efe 2 – Añade que debe de fumar mucha hierba. Efe 1 – ¿Quieres que nos denuncien por acusaciones así? Efe 2 – Sería lo único que me haría entender porqué compara el 'agujero' de una mujer con el de una pared. Efe 1 – ¡Shhh! No seas soez en tu vocabulario. El director quiere que vivamos el sufrimiento y desesperación del protagonista por conseguir su sueño. Y como accede a cualquier proposición que le ayude a hacerlos realidad, por muy rara y escalofriante que le parezca. Efe 2 – Recuerda que su sueño es hacer móviles de pared a cual más feo. Efe 1 – Lo que sea. Cada uno tiene sus sueños, y no creo que sea el tema a debatir ni criticar. Efe 2 – Sigo pensando que su sueño no iba a ningún lado. Le hacían falta dos hostias bien dadas y no un agujero que follarse en la pared. Efe 1 – Te has quedado con lo insustancial de la película. De una manera brillante, te adentra a un mundo extraño, oscuro, que no está tan alejado de la realidad. Utilizando mil metáforas que compara con la vida real de las personas que quieren ganar dinero con sus sueños, pero que si no venden ya pueden enterrarse con ellos. Una crítica a como está montada la sociedad, reflejando el gran pecado capital que sufre la humanidad con la codicia. Haciendo valioso solamente a lo que se puede pagar con dinero. Todo envuelto con un sabor a ciencia ficción, pero sin dejar de tener los pies sobre la tierra. Efe 2 - ¿En serio vimos la misma película? Yo sólo vi a un loco que quería ganar dinero con móviles de pared feísimos. Se hacía amigo de un agujero en la pared (con voz de chica) del cual sacaba piezas para que él las pudiese montar, haciéndole ganar mucho dinero. Es verdad que me pareció entretenida o por lo menos original, pero no descubrí ese trasfondo que describes. Quizás me quedé en la superficie y en la pregunta de: ¿de dónde sacarán tanta sangre? ¿será de verdad? 

BLOODY KNUCKLES


Bloody Knuckles - Matt O’Mahoney - Canadá 
7/10

Efe 1 – Empecemos por la primera. A ver que mire... 'Bloddy Knuckles'. Esta es la película que sale la prima hermana de 'Cosa(la mano graciosa de la familia Addams) Efe 2 – Pero esta con un sentido del humor, que muchos que tienen boca, sólo podrian soñar. Efe 1 – Sí, sí, pero si no te importa empecemos por el principio. La fecha de lanzamiento ha sido el 20 de octubre de 2015. Formando parte del género de terror y comedia. Escrita y dirigida por Matt O’Mahoney. Qué sabemos de él? Efe 2 – De este señor? Pues que es de Vancouver (Canadá). Sus películas anteriores son locuras sangrientas, lo que mi madre llama 'de sang i fetge sin argumento aparente', pero ya sabemos que mamá chochea. Efe 1 – Al grano. Efe 2 – Es por la regla. Ah! El director, pues sabemos que no es Spielberg, porqué para encontrar información sobre nuestro O’Mahoney he tenido que pagar a su madre. Sólo me ha dicho que pasa poco tiempo en casa y las navidades pasadas no estuvo, al contrario que el turrón. Efe 1 – Estás de broma, no? Efe 2 – Pues claro. Su madre no me dijo eso. Efe 1 – De momento sólo sabemos que es del país dónde no cierran la puerta con llave por la noche y sus largometrajes anteriores eran más gore con recursos 'zombilencos'. Efe 2 – 'Zombilencos'? la navidad te está afectando. Efe 1 – Y a ti el glutamato monosódico. Me dejas continuar? 'Bloody Knuckles' se ha emitido en diferentes festivales, y son los que añado a continuación:

 -Fantasia International Film Festival (World Premiere)
-Boston Underground Film Festival
-Imagine Film Festival
 -Vancouver International Film Festival
 -Morbido Film Fest
-Buenos Aires Rojo Sangre Film Festival
-Blood In The Snow Film Festival
-Ithaca International Fantastic Film Festival
 -DEDFest
-Knoxville Horror Film Festival
-Eerie Horror Film Festival
-Ravenna Nightmare Film Festival
-Ithaca Fantastic Film Festival
-Other Worlds Austin SciFi Film Festival
-Another Hole in the Head Film Festival
-Cinedelphia Film Festival

 Efe 2 – No te olvides de añadir el Fantàstik Granollers.  Efe 1 – También. Y ha ganado diferentes premios:

 • Blood in the Snow Film Festival
 -Best Picture -Best Screenplay
 -Best Special Effects

 • Other Worlds Austin
 -Best VFX

 Efe 2 – Bueno y después de explicar toda la paja que nadie lee. Qué te pareció la película? Efe 1 – Mi opinión es muy positiva. Ayudó el no tener que taparme los ojos cada 3 segundos pensando que sería gore y más gore. Efe 2 – Eso te pasa por mirar únicamente la foto .. y no informarte de nada más. Efe 1 – No quería jugar con expectativas. Ya las llevaba de casa. Pero me gustó la película por varios motivos: A simple vista y sin profundizar se podría comparar con la típica película de chico se enamora de chica, suceden acontecimientos que los ponen en peligro y majestuosamente con la ayuda de superhéroes...(el final ya lo veréis vootross). Pero si miramos más allá encontramos: El mensaje reivindicativo por el derecho a la libertad de expresión del gremio artístico, después de lo que pasó con Charlie Hebdo. Efe 2 – Añadiría la 'pullita' a los representantes que sólo ven el dinero y son capaces de comprar y vender el alma de artistas dejando a un lado el significado real del arte que estos hacen. Aprovechándose del poco poder adquisitivo que tienen los que comienzan en el mundo. La pela es la pela y es lo que manda. Efe 1 – Si el 'Principito' levantara la cabeza... En fin, a parte del mensaje moral, me sorprendió el papel de una mano, que sin hablar, pudiese despertar carcajadas. Sin olvidar la aparición de superhéroes, nada convencionales, que nos adentran al mundo del cómic. Efe 2 – Es una película de crítica social, dónde no olvidan entretener a los espectadores. Dejando la sangre y escenas difíciles de digerir a dos en todo el largometraje, pero desplegando imaginación (no convencional) de principio a fin.

lunes, 21 de diciembre de 2015

NAVIDAD 2015 (2)


Nuevo especial con recomendaciones de algunos de los redactores de Bloodstab en el que hemos seleccionado peliculas cuyo argumento suceda en epoca navideña y donde la tematica principal no es la Navidad en si.

The Family Man -  Brett Ratner - Estados Unidos
7/10

Una película que no presenta nada nuevo, es cierto. Que un personaje principal solitario y pedante, nadando en éxito profesional, despierte un día y se vea a sí mismo viviendo en una nueva realidad, un nuevo presente, que le muestra de lleno cómo habría sido su vida si las decisiones que tuvo que tomar cuando joven hubiesen sido diferentes, es algo que se ha visto una y mil veces. ¿Acaso de eso no se tratan las películas navideñas más conocidas? Entonces, ¿por qué recomiendo esta película? Porque, a pesar de tratar un tema repetido, 'The Family Man' resulta ser una película que sí queda en la memoria, que sí sobresale dentro de este mar de películas del estilo. Sumamente dulce y exquisitamente lograda, la cinta se sustenta con las actuaciones de Nicolas Cage y Téa Leoni, quienes se encargan de dar una sensación de familiaridad y de cercanía bastante emotiva e inusual, pero no por ello menos funcional. Es gran parte por esto que 'The Family Man' no termina siendo una cursilería barata, sino un film algo más inteligente, pero sin intentar tampoco ser la gran película dramática del año. 'The Family Man' se presenta simplemente como lo que es: una película honesta, familiar y bonita. Como la Navidad. Y por eso, hay que verla. Duración: 125 minutos. Año: 2000
 


Bad Santa - Terry Zwigof - Estados Unidos
7/10 

De pequeño la Navidad me encantaba, supongo que a como todos los niños, pero a medida que he crecido cada vez me gustan menos estas fiestas cristiano-consumistas en que se han convertido estos días, por eso me parece ideal para estas fechas una película como 'Bad Santa'. Billy Bob Thornton se mueve como pez en el agua interpretando a un hombre amargado en horas muy bajas que trabaja como Santa Claus en centros comerciales. Un Papa Noel que se emborracha, fuma, roba, se mea encima (literalmente), se folla a mujeres de 'tallas grandes' y que se comporta como un completo gilipollas. Su socio, que le ayuda en los robos, es un enano negro (Tony Cox) que trabaja con él como elfo. Una comedia agria y decadente, con dosis de humor negro, con un lenguaje soez y vulgar, ideal para contrarrestar estos días en que todo es (falsa) felicidad y (hipócrita) alegría. Una película anti-navideña perfecta. También nos puede servir para recuperar a dos actores que nos dejaron en la década pasada, el carismático Bernie Mac ('Ocean's Eleven') y John Ritter ('Este chico es un demonio') que realiza aquí su ultima aparición antes de fallecer. Por cierto, recopilando datos para esta pequeña reseña, he visto que se esta preparando la secuela con los mismos protagonistas para el 2016. Inesperada y quizás innecesaria, veremos. Duración: 93 minutos. Año: 2003



12 Monkeys - Terry Gilliam - Estados Unidos
10/10  

Science fiction film that brews multiple themes, 'Twelve Monkeys', through a tribute to cinema, is both a radical rethinking of our modern societies and the evocation of a nightmarish future, nuanced by a hymn to love presented as the only hope of happiness in a tragic human condition. A dark time traveling story, portrayed by Bruce Willis - as the time traveller who tries to save the world -and Brad Pitt - as the troubled insane who might be the cause for the plague release.  I know, maybe it's not a conventional choice for a Christmas film but many scenes are in December when future James comes back to 1990  and will try to save the world with Kathryn (the psychiatrist that treated him when he got back)  from the mysterious virus that will kill millions of people. December 12, 1996. An epidemic demolishes the world’s population. Viewer is transported and totalitarian prisons (in 2035) in agonizing hospitals (in 1990 and 1996) and immersed in a suffocating underworld, amid extensive ruined Metropolis (2035). 'Twelve Monkeys' offers only closed sets, without perspective, dark colors, designed to lock us in a claustrophobic world - but of vivid visions come through sumptuous cinematic plans unusual beauty (eg a lion perched on the roofs of building such a surreal animated gargoyle, or giraffes browsing majestically lonely, urban space). The result is a gloomy universe born from a motley mix of interlaced and, sordid scrap (metal conduits, pipes,tubes, fences, trellises, etc.,,) and towering devastated monumental architectures. Duración: 130 minutos. Año: 1995



Anastasia - Don Bluth, Gary Goldman - Estados Unidos
8/10

Las Efe, hemos elegido 'Anastasia' como recomendación navideña. Es una película de animación estadounidense, emitida en 1997, producida por Fox Animation Studios, distribuida por 20th Century Fox y dirigida por Don Bluth y Gary Goldman. La película es una adaptación de la historia real sobre la familia Romanov, que murieron a manos de los Bolcheviques en plena Revolución Rusa, pero más concretamente de la leyenda de la Gran Duquesa Anastasia (hija pequeña del último zar de Rusia). El argumento gira en torno a una joven princesa que sobrevive al ataque de los bolcheviques y que termina con la vida de su familia, excepto con la de su abuela. Ella no recuerda nada de lo que sucedió y el único recuerdo que posee, es una cajita de música que le regaló su abuela cuando tenía 8 años y que lleva grabado 'Juntas en París'. Aquí es cuando aparecen Dimitri y Vladimir, dos amigos que han oído que la emperatriz Marie (abuela de Anastasia) ofrece una recompensa a quien encuentre a su nieta. Así que estos intentan convencer a 'Anya' (nombre con el que ella se ha criado en el orfanato) de que es la verdadera heredera de la corona. Pero como en toda película de animación, hay un malo malísimo en este caso llamado Rasputín, acompañado de un murciélago albino, que intentaran destruir con sus propias manos a la joven Anastasia y acabar de una vez por todas con el legado de los Romanov. Es cierto que el rigor histórico de la película deja mucho que desear en algunos momentos, puesto que no coinciden lugares, fechas y sucesos, pero creemos que en las películas de animación se pueden permitir el lujo de no ser totalmente fieles a la historia. Aun así os recomendamos que veáis esta película porque es muy bonita para verla en familia, transcurre en Navidad, donde la nieve pinta las calles y que además cuenta con infinitos números musicales (como nuestra preferida 'Una vez en diciembre') que no dejarás de cantar y bailar. Feliz Navidad. Duración: 94 minutos. Año: 1997


Trading Places - John Landis - Estados Unidos
5/10

Tras mucho rebuscar por la red una película adecuada para este especial de Navidad que no incumpliera ninguna de las normas dictadas en el prologo acabe seleccionando esta simple comedia de 1983 titulada 'Trading Places' por falta de tiempo. Realmente la tenia seleccionada en una variada lista pero como digo, por falta de tiempo terminé eligiendo esta porque a pesar de no ser la mejor ni en su genero ni en el cine en general si evoca a aquellas primeras buddy movies de los 80 que tanto estuvieron de moda. Su director, John Landis así como su trio protagonista formado por Eddie Murphy, Dan Aykroyd y Jamie Lee Curtis, también influyeron a la hora de elegir. 'Trading Places', o 'Entre pillos anda el juego' como se tituló penosamente aquí en España, esta inspirada en la pelicula britanica 'The Million Pound Note' dirigida por Ronald Neame en 1953 con Gregory Peck que a su vez se baso libremente en la novela que Mark Twain publico en 1881, 'The Prince and the Pauper (El principe y el mendigo)'. Los millonarios hermanos Randolph (Ralph Bellamy) y Mortimer Duke (Don Ameche) tienen diferentes puntos de vista sobre el progreso del ser humano, mientras uno cree que la vida de un hombre la marca su genética, el otro cree que se trata mas bien de educación y oportunidades. En su aburrimiento y para comprobar quien de los dos tiene razón deciden hacer una apuesta en la que involucran, sin saberlo, a Louis Winthorpe III (Dan Aykroyd) un eficiente empleado suyo y a un estafador de poca monta llamado Billy Ray Valentine (Eddie Murphy). Ambos verán de la noche a la mañana como sus vidas dan un giro de 180 grados. Esta fue la séptima película que dirigía Landis tras hacerlo con éxito anteriormente en 'The Blues Brothers' de 1980 o la mítica 'An American Werewolf in London' un año mas tarde. Para Aykroyd que salto a la fama tras su paso por el programa 'Saturday Night Live' unos pocos años antes que Murphy, esta era también su séptima película y la segunda que rodaba a las ordenes de Landis tras 'The Blues Brothers'. Eddie Murphy por su parte y tras salir de 'Saturday Night Live' coprotagonizo la mitica 'Limit: 48 hours' dando la replica cómica a Nolte para llegar en 1983 a hacer lo propio en esta cinta de Landis. Tanto Aykroyd como Murphy empezaban a ver despegar sus carreras en el cine en esta época. Pero si hay algo por lo que es recordada esta película es por el desnudo de Jamie Lee Curtis (Ophelia en la película, una prostituta), que por otro lado, era quien mas tablas tenia ya en el septimo arte con cintas muy reconocidas como 'Halloween', 'Prom Night', o 'The Fog' de Carpenter. Además de estos conocidos actores hay apariciones muy llamativas como la de Denholm Elliott (el mitico doctor Marcus de la saga 'Indiana Jones') aqui como mayordomo (intepretación que le valió un BAFTA) o a los veteranos John Gleason o John Belushi. Tambien un jovencisimo Giancarlo Esposito (Gus en 'Breaking Bad') como preso en la cárcel, también al director Frank Oz como uno de los policías corruptos,  a James Eckhouse (el padre de Brandon y Brenda en 'Beverly Hills 90210') como un simple guardia, al veterano Bill Cobbs haciendo de camarero (al que Murphy le tira los billetes en la barra), al cantante y guitarrista Bo Diddley en la escena final de la Bolsa en Wall Street como un broker mas o al alcalde del distrito 11 de 'The Hunger Games', Afemo Omilami. La película no deja de ser una comedia simple con cuatro gags y alguna que otra escena repetitiva pero conserva muy bien el espíritu ochentero de todas aquellas comedias en un ambiente navideño que le viene como anillo al dedo. El tiempo no ha pasado para esta cinta de Landis y aunque actualmente no funcionara igual que en su momento hay varias escenas rescatables que vale la pena visionar. El ritmo es ágil y sus casi 2 horas no llegan a hacerse aburridas, es una película impregnada de Navidad en cada plano, las calles adornadas, la banda sonora navideña casi perfecta y una narración simple, sin complicaciones. Siempre es un gusto recordar como fueron aquellos primeros años de cómicos con los que crecimos muchos de nosotros, películas así ya ni se hacen ni podrían hacerse porque no serian rentables así que, disfrutemos de los clásicos que nos quedan y demosles el valor que se merecen. En este caso, un 5, aprobado, pasable. Además del BAFTA a Denholm Elliott como mejor secundario, Jamie Lee tambien se hizo con uno asi como el guion escrito por Timothy Harris y Herschel Weingrod. En total, 3 BAFTAS y una nominación al Oscar a mejor banda sonora, obra de un grande como Elmer Bernstein que al final perdió ante Bill Conti y su composicion para 'The Right Stuff ('Elegidos para la gloria')'. Una curiosidad del filme es que, 5 años mas tarde, en 'Coming to America ('El principe de Zamunda')' tambien dirigida por Landis, la pareja de hermanos millonarios formada por Ralph Bellamy y Don Ameche aparecen de nuevo interpretando a los mismos personajes esta vez como indigentes a los que Murphy les da una limosna.