Me considero un gran fan de la
ciencia-ficción, y sobre todo de ese gran sub-género que son los viajes
en el tiempo. Esas películas que invitan a pensar, a divagar largas
horas con tus amigos sobre posibles interpretaciones, romperse la cabeza
con las paradojas temporales. Argumentos locos que conforme pasan los
años van convirtiéndose en más y más acertados. La posibilidad de viajar
en el tiempo es el gran reto del ser humano como especie, la evolución
de la raza humana ha de ser poder viajar al futuro, o al pasado dentro
de no muchos miles de años. El poder de manejar la historia a tu antojo
es algo que muchos querrían, como cuando te preguntan que superpoder te
gustaría tener y eliges ser invisible por el simple hecho de poder hacer
lo que quieras sin que nadie te diga absolutamente nada. Poder viajar
en el tiempo es algo que el hombre ha deseado toda la vida. Y la
afirmación de que jamás se creará una máquina del tiempo porque de
hacerlo, ya nos habría visitado a nosotros mismos o cambiado algo aquí
un servidor no la cree en su totalidad. Si tuviéramos cada uno nuestra
máquina del tiempo, ¿no intentaríamos hacernos la vida mas fácil sin
hacernos sospechar nada porque de hacerlo dicha maquina ya no se
construiría en ese futuro? En fin...divagaciones y pensamientos fruto de
una mente algo ajetreada y alocada. ¡Espero disfrutéis de uno de los
rankings que he hecho con más gusto
6 - FAQ About Time Travel - Gareth Carrivick - Reino Unido 7.5/10
Tristemente desconocida para algunos, 'FAQ About Time Travel'
es una simpática y brillante comedia sobre viajes en el tiempo se
merece el quinto puesto en mi ranking. El mítico director de series
británicas (como Little Britain o Beautiful People) Gareth Carrivick (tristemente fallecido al año siguiente de realizar esta gran obra)
cumple no sólo los requisitos de este sub-género, sino que lo hace con
mucha originalidad y dinamismo, haciendo que sus escasos 80 minutos
pasen volando. Su argumento: Tres amigos muy, muy freaks (interpretados por el gran actor Chris O'Down, Dean Lennox Kelly y Marc Wotton)
se reúnen en su bar habitual después de una jornada de trabajo. Uno de
ellos, obsesionado con los viajes temporales y la ciencia-ficción,
coincide en la barra con Cassie (Anna Faris), que le confiesa que
viene del futuro. Cuando regreso a la mesa con sus amigos, los tres se
verán envueltos en multitud de viajes temporales que van complicar las
cosas de una manera increíble. Con un ritmo trepidante, humor cómplice,
constantes referencias al sub-genero (paradojas, líneas temporales alternativas, agujeros de gusano, no interferir con tu otro yo...) y a la cultura pop en general (desde las películas de Star Trek a Paris Hilton), un solo decorado (el bar), unos buenos actores y una buena historia, 'FAQ About Time Travel'
es otra prueba más de que no se necesitan millones sino inteligencia a
la hora de realizar una gran película. Más que una comedia sobre viajes
en el tiempo, es la comedia más recomendable que se ha hecho sobre
viajes en el tiempo.
7 - Looper - Rian Johnson - Estados Unidos
7.5/10
Rian
Johnson, el director y guionista (lo es de todas sus peliculas) en 2005
de la excelente 'Brick', volvía a la carga hace un par de años con un
thriller de acción futurista. Su filmografía (de sólo tres películas,
las dos antes nombradas y la algo floja comedia The Bloom Brothers)
tiene sin duda el broche de oro en los tres capítulos de la obra maestra
de serie que es 'Breaking Bad'. Y no 3 capítulos cualquiera no,
Ozymandias, Fifty-One y Fly. Luego vino 'Looper' y tanto Hollywood como
público y crítica se rindieron a Johnson hasta el punto de entregarle
los mandos del futuro episodio VIII de la saga Star Wars para 2017. Un
reto importante el que tiene por delante el director de Maryland. La
mejor manera de disfrutar de 'Looper' es verla sin profundizar, como un
film de acción más, con una historia interesante sobre las paradojas de
los viajes en el tiempo. Es ahí donde está el peligro de esta película,
en querer buscar los 3 pies al gato porque quizás el gato no existe, y
ya está, es así. Esta producción haría que Doc implosionara. ¿De que va
Looper? En un futuro no muy lejano, año 2072, asesinar o deshacerse de
alguien será tremendamente complicado por no decir imposible (argumento
inicial que es tirado por la borda por algún hecho en concreto). La
solución es enviar al pasado a esas personas de las que quieras
deshacerte para que los loopers (asesinos a sueldo que en algún momento
deberán matar a su yo del futuro y cerrar el bucle -loop en inglés-) las
eliminen. Joseph Gordon-Levitt es Joe, un looper que llegado el momento
es incapaz de matarse a sí mismo y permite que su yo del futuro escape.
El duelo interpretativo entre Bruce Willis (otro carismático héroe de
acción de los ochenta, que hace de futuro Joe) y Gordon-Levitt
(mimetizado con su personaje y que clava cada gesto, mirada y sonrisa de
Willis) y la carrera por sobrevivir solo acaba de empezar.
Perfectamente ambientada y llena de matices, la cinta de Rian Johnson
es, después de la saga 'Terminator', la cinta de acción y viajes en el
tiempo más lograda, gracias a ese toque de cine negro del que no quiere
desprenderse su director y que le otorga un estilo inconfundible y muy
acertado. No veo nada que me recuerde a ninguna de las partes de
'Terminator' ni de 'Blade Runner', creo a pies juntillas la originalidad del
guion y lo disfruto. Reconozco que 'Looper' tiene muchas incongruencias a
nivel de guion y que ciertas partes quedan obsoletas, pero como cinta
de acción y viajes en el tiempo no hay otra igual.
8 - The Time Machine - George Pak - Estados Unidos 7.5/10
No,
no hablo del remake del año 2002 con Guy Pearce. Al más puro estilo
aventurero y de ciencia ficción made in Verne de 'La vuelta al mundo en
80 días' o 'Viaje al centro de la tierra', este clásico de 1960 basado en
la novela de H. G. Wells constituyó el primer largometraje americano
sobre viajes en el tiempo donde se podía ver por fin, una máquina del
tiempo al uso. Claro que antes de 1960 el tema de los viajes en el
tiempo se había visto en varias películas, y también americanas pero
nunca se había podido contemplar una máquina del tiempo (se viajaba al
futuro o al pasado con cohetes con súper velocidad, mediante hipnosis,
debido a un accidente e incluso mediante sueños). En 'The Time Machine' se
nos cuenta la historia de un científico e inventor llamado Alexander
Hartdegen (Rod Taylor), obsesionado con demostrar la posibilidad de los
viajes en el tiempo. Tras una breve e introductoria inicial charla con
sus amigos culturetas y filósofos decide probar por su cuenta la máquina
y demostrar que está en lo cierto. El paso a través de los años y la
llegada a un futuro desconcertante habitado por dos únicos bandos harán
que Alex observe de primera mano el peligro que conlleva jugar con el
tiempo y la horrorosa evolución de la raza humana. Buena cinta de
aventuras que no pretende entrar en paradojas temporales dramáticas ni
hacernos pensar demasiado: simpática y llena de imágenes, detalles o
personajes míticos como los Morlocks (que, junto a la máquina del
tiempo, hacen su aparición estelar en el S01E14 de The Big Bang Theory),
es el clásico antiguo (con cierto halo a serie B) sobre viajes en el
tiempo más relevante, y la mejor película de su director, George Pak.
9 - Los cronocrímenes - Nacho Vigalondo - España 7.5/10
Este
ranking no necesita ninguna española para hacer patria ni para quedar
bien con nadie, las películas son películas, no tienen patria sino
idioma original. Esa es la razón de incluir la cinta del director y
guionista cántabro Nacho Vigalondo. Nacho es un cachondo, así, tal cual.
Lo demuestra cada día en las redes sociales y en las películas que
hace, con sello propio. Y no me refiero a que tenga su propia
productora (que quizás sí, lo desconozco), sino a que sus películas
llevan una seña de identidad propia inconfundible. Al igual que sabes cuando el rey Midas
Spielberg ha metido la mano en algún proyecto con Nacho pasa exactamente
igual. Es 2007 y Vigalondo, que viene de sacar y pasear su ch**** en
Estados Unidos con su corto nominado al Oscar '7:35 de la mañana', dice: '¡eh! ¡Que voy a estrenar una película de viajes en el tiempo!'. Imagino
la cara de más de uno ante semejante idea. Una pena, para ellos claro.
Para Nacho Vigalondo fue dar el puñetazo en la mesa definitivo, el aviso
al mundo, sobre todo al español, que una nueva ola de cine estaba
llegando y el iba montando en la primera tabla en la cresta de la ola,
eso sí, con la ch**** guardada esta vez. Polémica, criticada por muchos y
defendida por bastantes más, a día de hoy, Los cronocrimenes es ya una
cinta de culto muy bien valorada no solo en España sino en el resto del
mundo, confirmando una vez más el gran savoir-faire de este original,
dicharachero y simpático director. La película relata la historia de un
hombre tranquilo y apacible, Héctor, que un día de vacaciones observa
con sus prismáticos cómo una joven en la montaña es asesinada por un
tipo cubierto por vendas y unas tijeras en la mano. Héctor decide investigar que es lo que acaba de ver. Mejor no contar mas para disfrutarla al 100% quienes no lo hayais hecho ya. Muchos dirán que el guión tiene lagunas o fallos, que no lo dudo, pero lo que también tiene y a muchos les molesta reconocerlo es,
VALENTIA. Y Vigalondo está demostrando con sus proyectos que es un
valiente y que se atreve a rodar películas distintas, como hizo Johnson
con 'Looper'. Películas sin concesiones, que invitan a pensar, en las que
no tiene porqué ganar el bueno o no hay un final masticado o feliz,
películas por las que puedes perder hasta amistades según como se tuerza
la discusión. Y al igual que nombro a Vigalondo, también a Karra, que
es un monstruo actuando, una bestia parda que se come todos los papeles
que le echen de una manera soberbia. Muy grande Karra Elejalde.
Buenísimo thriller de ciencia-ficción con multitud de lecturas finales e
interpretaciones. Bravo por el cine valiente, para todo lo demás ya
está Michael Bay.
10. Primer - Shane Carruth - Estados Unidos 7/10
Todos
tenemos una prima o una amiga rara. 'Primer' es esa amiga, rara como ella
sola. Un servidor no logró ni probablemente logrará desenmarañarla
nunca. Un producto indie e independiente 100%, made in USA, dirigida por
Shane Carruth que también se encarga del guión, la música, la
fotografía y hasta se guarda un papel para él. 'Primer' es de esas
películas que pasan desapercibidas para el gran público pero que acaban
por ser consideradas de culto por losfans de la ciencia-ficción y viajes
en el tiempo que ponen en ella los ojos. La cinta más amateur de este
ránking ocupa el décimo puesto, no por menos buena que el resto ni por
rellenar un puesto por aburrimiento sino por lo interesante que puede
llegar a ser todo su planteamiento y puesta en escena. El film abre con
unos amigos trabajando en una máquina en un taller. Dicha máquina tras
un inesperado (quizás afortunado) accidente no termina funcionando como
ellos quieren, pasándose a convertir en un hallazgo de un nivel tan
importante que podría cambiar la historia del ser humano para siempre.
Este hecho influirá en la vida de los 4 amigos, poniéndolos a prueba
ante el futuro de tal invento. Obviamente el objeto inventado es, una
máquina del tiempo. El director de la nueva y altamente valorada 'Upstream Color' (en la que también se encarga prácticamente de todo),
consiguió con Primer meterse en esa lista de directores interesantes a
seguir que citábamos antes. Su carrera promete y hay estar al tanto de
sus nuevos trabajos.
Otras películas que se quedaron atrás
Al
margen de este top 10, no me gustaría irme sin citar algunas películas
que a mi parecer hubieran podido ocupar los últimos puestos de este
ranking. Si sois fan de la animación y del anime, es altamente
recomendable la cinta del gran director japonés Mamoru Hosoda titulada
'Toki wo Kakeru Shôjo (The Girl Who Leapt Through Time)(La chica que
saltaba a través del tiempo)'. Si lo que os va más son las series, es
obligado el visionado de 'Doctor Who', sino entera, desde 2005. Si queréis
disfrutar de algo relacionado con viajes en el tiempo y no disponéis,
valga la redundancia, de mucho tiempo, os recomiendo el corto de 1962 en el
que se inspira '12 Monkeys' llamado 'El muelle (La Jetée)'. Os apunto tros
títulos sobre viajes en el tiempo que he visto de mayor a menor interes según mi valoración: 'Edge of
Tomorrow', 'Midnight in Paris', 'The Butterfly Effect', 'Flight of the
Navigator', 'Predestination', 'Source Code', 'Bill & Ted's Excellent Adventure', 'The
Jacket', 'The One', 'Timecop', 'The Time Traveler's Wife' y 'Déjà Vu'.
Me considero un gran fan de la ciencia-ficción, y sobre todo de ese gran sub-género que son los viajes en el tiempo. Esas películas que invitan a pensar, a divagar largas horas con tus amigos sobre posibles interpretaciones, romperse la cabeza con las paradojas temporales. Argumentos locos que conforme pasan los años van convirtiéndose en más y más acertados. La posibilidad de viajar en el tiempo es el gran reto del ser humano como especie, la evolución de la raza humana ha de ser poder viajar al futuro, o al pasado dentro de no muchos miles de años. El poder de manejar la historia a tu antojo es algo que muchos querrían, como cuando te preguntan que superpoder te gustaría tener y eliges ser invisible por el simple hecho de poder hacer lo que quieras sin que nadie te diga absolutamente nada. Poder viajar en el tiempo es algo que el hombre ha deseado toda la vida. Y la afirmación de que jamás se creará una máquina del tiempo porque de hacerlo, ya nos habría visitado a nosotros mismos o cambiado algo aquí un servidor no la cree en su totalidad. Si tuviéramos cada uno nuestra máquina del tiempo, ¿no intentaríamos hacernos la vida mas fácil sin hacernos sospechar nada porque de hacerlo dicha maquina ya no se construiría en ese futuro? En fin...divagaciones y pensamientos fruto de una mente algo ajetreada y alocada. ¡Espero disfrutéis de uno de los rankings que he hecho con más gusto!
1 - 12 Monkeys - Terry Gilliam - Estados Unidos 8.5/10
Este film, considerado hoy en día una obra de culto, no fue tan valorado en el momento de su estreno. Basada en el mediometraje francés de obligado visionado, 'La Jetee', la historia que se nos cuenta nos lleva a un futuro apocalíptico y oscuro. Corre el año 2035 y la mayor parte de la población mundial ha sido extinguida por un virus mortal relegando a la raza humana a vivir en lugares y comunidades subterráneas cuales ratas de ciudad. Un prisionero, James Cole (Bruce Willis), se ofrecerá como voluntario para viajar al pasado, tomar una muestra del virus y regresar al futuro con ella para poder fabricar un antídoto. En el pasado conocerá a (Brad Pitt) Jeffrey Goines un enfermo mental que le ayudará a descubrir el secreto de 'el ejército de los 12 monos', un grupo radical relacionado directamente con el virus mortal. Pitt fue nominado al Oscar como mejor actor secundario por este papel. Roger Pratt (encargado de la fotografía y frecuente colaborador de Gilliam) ayuda muy mucho a crear ese ambiente lúgubre y desértico de un futuro oscuro y apocalíptico y convierte a '12 Monkeys', junto todo lo contado, en una película altamente recomendable para todos los fans de la ciencia-ficción, un 'must see' en toda regla.
2 - Back to the Future Trilogy - Robert Zemeckis - Estados Unidos 8.5/10
Su primera parte nos llego en pleno apogeo del cine ochentero y cuando su director, Robert Zemeckis, empezaba a despuntar en Hollywood tras la buena acogida en la taquilla de 'Romancing the Stone ('Tras el corazón verde')'. 'Back to the Future' es sin duda el clásico sobre viajes en el tiempo mejor valorado de los años 80. Zemeckis fue el principal impulsor de la carrera de Michael J. Fox (que venía de cosechar gran éxito con la serie Family Ties y la película Teen Wolf) al darle el papel protagónico de Marty McFly: 'Back to the Future' fue para él el inicio de una larguísima carrera en los años 80 acaparando más de la mitad de las comedias que se realizaron en USA. Fue el récord de taquilla en 1985, y su banda sonora pasó a la historia del cine al igual que lo hicieron la película y su creador Alan Silvestri, cuya pegadiza melodía le sirvió para fraguarse una fama a tono con su calidad como compositor. Su última gran aportación, la banda sonora de 'The Avengers', un ejemplo más de su talento. El argumento es conocido por todos y abarca lugares tan pintorescos como el lejano oeste, los años 60 o futuros alternativos a cada cual más imaginativo, todos llenos de detalles que son ya parte de la historia del cine. El Delorean, el condensador de fluzo, el aerodeslizador, el almanaque deportivo, los camareros robots, el microondas turbo, el chubasquero de Doc o el calzado de Marty son símbolos de esta gran saga imperecedera y que siempre apetece revisar de vez en cuando. Mi favorita es la segunda entrega.
3 - Terminator Saga -James Cameron, Jonathan Mostow, McG, Alan Taylor - Estados Unidos 8/10
Año 1984. La ciencia ficción, en auge tras los éxitos de obras magnas del género como 'Alien', 'Blade Runner' y 'The Thing', vuelve a sufrir un inesperado revés luego de que un joven director (que venía de rodar la secuela de Piraña), era el encargado de dirigir un film que a posteriori sería considerado como uno de los mejores largometrajes de ciencia-ficción de la historia. Sin contar con un gran presupuesto, un jovencísimo Cameron supo arreglárselas para traernos una historia apasionante y creadora de innumerables debates a lo largo de los años. Un cyborg es enviado desde el futuro para eliminar a la mujer que dará a luz a un niño que en el futuro liderará la guerra de los humanos contra las máquinas. Con esta disparatada sinopsis (recordemos, 1984), James Cameron vio despegar su carrera con un enorme éxito de taquilla, y su protagonista, Arnold Schwarzenegger se confirmó como un grande del cine de acción made in Hollywood y dio el pistoletazo de salida a una carrera fulgurante llena de multitud de papeles de héroe de acción que aprovechaban su físico. Y además, los efectos especiales contaron con el prestigioso Stan Winston (encargado de los de The Thing). Considero a la saga 'Terminator' un peldaño por debajo de la de 'Back in time' por que esta supo o la dejaron (en el mundo del cine nunca es seguro afirmar una de las dos) cerrar un trilogía que nadie se ha atrevido a seguir: es algo mucho más redondo y compacto. No obstante las deleznables 'Terminator: Rise of the Machines' y 'Terminator Salvation' (incluso se hizo una olvidable serie de TV), 'Terminator' es uno de los mejores thrillers de acción futurista sobre viajes en el tiempo que se ha hecho nunca, donde la propia acción es protagonista total dejando al lado paradojas temporales o explicaciones que la hubieran llevado al más claro aburrimiento. Además, para paradojas ya tenemos 'Back in time', ¿no? Mi favorita, al igulal que en la saga de Zemeckis, es también la segunda. Linda Hamilton frenética reminiscente de la mejor Weaver de 'Aliens', T10000, la melodía de Brad Fiedel. Hitos de una generación.
4 - Donnie Darko - Richard Kelly - Estados Unidos 8/10
Relegada a su estreno directo en formato doméstico al igual que otras películas de aquel año sufriendo el efecto del 11-S
antes de su estreno cine, 'Donnie Darko' no tardó en consagrarse como película de culto. Contiene
uno de los argumentos más sugerentes y sugestivos de la historia del
cine: Donnie (Jake Gyllenhaal), se despierta en mitad de la noche y es
conducido por una misteriosa voz hasta un campo de golf donde una
persona disfrazada como un terrorífico conejo le advierte que el fin
del mundo llegará en 28 días. Al regresar de nuevo a su casa, Donnie
descubre que la turbina de un avión se ha empotrado en su habitación. A
partir de ahí el film se convierte en un disfrute neuronal para el
espectador dónde las más descabelladas teorías surgen sin control
mientras se suceden escenas llenas de simbolismos y detalles. Tras
algunos trabajos nimios, Richard Kelly, su director, saltó a la palestra
de interesantes directores a seguir tras su gran trabajo al frente de
'Donnie Darko' pero quizás se espero demasiado...tanto que, su carrera
tras este gran éxito, lleva camino de quedarse en la nada. El siguiente
pelotazo -por llamarlo de alguna manera- del realizador americano fue en
2009 (8 años después) con la controvertida 'The Box', otro thriller de
ciencia-ficción que obtuvo criticas muy dispares entre espectadores y críticos y
que acabó por confirmar que 'Donnie Darko' fue una bella flor en un páramo de
mediocridad. Quien sí empezó una exitosa carrera en el cine fue su
protagonista Jake Gyllenhaal, un joven de mirada perdida y una potencia actoral fuera de lo común.
Podríamos relegar 'Donnie Darko' fuera de este ranking porque no trata el
tema de los viajes en el tiempo de una manera tan directa ni tan
demostrativa o palpable como otras pero, en ella, se nos cita
constantemente el futuro de diferentes formas, los bucles temporales y
las visiones de un línea temporal adyacente a la del protagonista. Una
vez llegados al final...entenderemos el porqué definitivo de la
inclusión de 'Donnie Darko' en este top 10. Imprescindible. Única.
5 - Groundhog Day - Harold Ramis - Estados Unidos
7.5/10
Uno de los grandes clásicos en cuanto a películas sobre viajes en el tiempo se refiere. Dirigida por el tristemente fallecido Harold Ramis, quien fuera el mítico cazafantasmas Egon Spengler y director también de la infravalorada saga 'Analyze this', 'Groundhog Day' es una comedia romántica donde Phil Connors (Bill Murray),
un periodista cascarrabias y gruñón es enviado a Punxstawnwey, un
pequeño pueblo de Pennsylvanya, para cubrir el famoso día de la marmota.
Una vez finalizado el trabajo, Phil y su equipo deciden volver a casa
cuando una tormenta les impide continuar y optan por volver a
Punxstawnwey para pasar la noche. Al despertar Phil deberá volver a
vivir el día de la marmota, una y otra vez. 'Groundhog Day' tiene
un guión tan original que desborda creatividad, y una dirección y un
montaje que ayudan al espectador a ser partícipe de lo que ve y a
empatizar con el personaje de Bill Murray constantemente. Una comedia clásica imperecedera al tiempo, una de esas joyas que no te cansas de ver jamás.