8/10

Todo tiene una explicación. La experiencia de su director. Nacido en 1973, Zahler firma con 'Bone Tomahawk' su opera prima pero, durante los últimos cinco años se ha ganado a pulso una buena fama como novelista, guionista, director de fotografía y músico que avalan todo lo bueno de esta su primera película. Entre 1995 y 1997 participó como director de fotografía en 'August Roads', 'Warsaw Story' y 'Lucia's Dream', mas tarde, en 2011 y tras publicar la aclamada novela noir western 'A Congregation of Jackals' escribió junto a Jerôme Fansten el guión de la cinta francesa de terror, 'Asylum Blackout (The Incident)', dirigida por Alexandre Courtés. Esto explica la riqueza narrativa y detallista que uno puede encontrar en el guión de 'Bone Tomahawk' y sobre todo en unos personajes ingeniosamente perfilados de los cuales apenas se nos dice nada pero podemos conocer todos sobre ellos y sus motivaciones al termino de la película. Su director tiene paciencia en mostrarnos todo, la banda sonora casi minimalista juega un papel revelador aumentando el volumen cuando la acción se aleja de los diálogos, los cuales, siempre son sin música de fondo. Es mas, algunas de las motivaciones de cierto personaje no son reveladas hasta practicamente el final y pese a que se pueden intuir y ser rechazadas por principios al final del filme y siempre dentro de la época en que se sitúa la acción son perfectamente entendibles y lo mejor, estas motivaciones resultan tangibles y muy reales en aquellos tiempos. La banda sonora es obra de Jeff Herriott, amigo de la infancia del director y con el que trabaja como músico habitualmente con su grupo. Amigos desde los 13 años como he leído en una entrevista, ahí es nada, algo que se puede apreciar en el filme, pues al igual que la fotografía, aunque este firmada por Benji Bakshi ('Big Ass Spider', 'Some kind of Hate'), se puede apreciar claramente la influencia de Zahler o su participación en ambos aspectos técnicos de 'Bone Tomahawk', tanto en la música como en la fotografía. Sin restarles méritos de ninguna manera ni a Herriot ni a Bakshi, por supuesto. 'Bone Tomahawk' va de menos a mas en cuanto a intensidad o tensión si son emociones fuertes lo que se busca pero su guión es tan bueno que sus mas de dos horas pasan volando, todas las escenas tienen algo a destacar, una frase o acción que perfila cada vez mas la personalidad de sus personajes. Unos personajes que a priori pueden parecer estereotipados pero que se rebelan muy pronto con la fuerza suficiente que le aportan sus diálogos, como ejemplo mas claro, el del ayudante Chicory, que con esa conversación con Mathhew 'We have to go back' Fox cuando acampan la primera noche, lo aleja definitívamente del típico burdo ayudante de sheriff. El manejo y nivel en la dirección tanto del filme como de los actores que demuestra Zahler se escapa de toda convencionalidad, la marcada fe de Arthur enfatizada en la parte final pero tambien al inicio, la determinación del sheriff en todas y cada una de las elecciones que toma y que cualquier ser humano dudaría, el misterio oculto de Brooder, la lealtad y rectitud de Chicory o hasta la posición de fuerza que tiene Samantha en el matrimonio con Arthur e incluso hasta el tipo que toca el piano en el bar del pueblo. En este sentido 'Bone Tomahawk' tambien aprueba con nota alta, en el de los actores elegidos. A Patrick Wilson se le pudo ver hace poco en la 2a temporada de 'Fargo' a un gran nivel y realmente es un actor que cada vez me gusta mas como trabaja, Russell casi tiene un personaje casi idéntico al que hace en 'The Hateful Eight' y demuestra el porque de la confianza de sus directores en el, Richard Jenkins hace un gran trabajo y tiene una gran escena sobre un circo de pulgas capaz de hacer olvidar en que situación se encuentran cuando esta sale por su boca y Matthew Fox, el único 'perdido' que parece haber encontrado un hueco en las grandes pantallas tras su historia televisiva sorprende para bien con un papel misterioso y lleno de odio. Sobre el comentado final de la película o tramo final, la última media hora es tremendamente impactante visualmente, toda la contención sangrienta y salvaje acumulada se desata en esos últimos 30 minutos donde Zahler disfruta como un enano sorprendiendo a propios y extraños ante tan original cambio de rumbo. El contraste del western desértico, pálido, árido, polvoriento que hasta entonces impregnaba las ropas de sus protagonistas empieza a verse salpicado por la tan llamativa sangre, la atmósfera se vuelve turbia y es imposible adivinar que va a ocurrir a continuación, porque si hasta ese momento 'Bone Tomahawk' seguía por su camino la base de un western casi clásico de búsqueda y captura se torna una película de terror cercana al gore mas explicito. Esto no es raro ya que Zahler es un confeso fan tanto de la filmografía de Argento, los inicios de Raimi o películas como 'Gremlins', 'The Texas Chainsaw Massacre' y 'Night of the Living Dead'. Su nombre ha sonado para el guión de la adaptación cinematográfica del anime 'Robotech' y también para la adaptación de una de sus novelas con Leonardo DiCaprio y Jamie Foxx titulada 'Mean Business on North Ganson Street'.
0 comentarios:
Publicar un comentario