
Es una adaptación japonesa del superhéroe de
Marvel, creada por
Kochi Takemoto en 1979, que se diferencia por tener en su poder una moto, un coche y hasta un robot gigante que envidiarían los mismísimos
Power Rangers. A finales de los 70,
Marvel llegó un acuerdo con una compañía japonesa en la que estos podrían utilizar y dar cambios a los personajes de
Marvel a su antojo, y así es como crearon una serie del mítico
Spiderman. Pero debe ser que dentro de esas mentes retorcidas japonesas, no les interesaba saber nada de
Peter Parker, ni del
Duende Verde, ni querían oír hablar de
Venom y muchísimo menos del
Dr. Octopus. solo se quedaron con la imagen y los superpoderes arácnidos del personaje. Es una serie de género T
okusatsu (
que se traduce como filmación especial) emitida entre 1978 y 1979 y como toda serie de las factorías japonesas que se precien, el enfoque de la serie se basa en peleas con un montón de esbirros endebles y pelea final con un monstruo gigante que muere siempre de la misma manera. Y así es como salió el filme
Robot Warrior Tokyo Spider-man, que no deja de ser un montaje de algunos episodios de la serie hasta llegar a los 80 min. Un film lleno de curiosidades y bizarrismo. En el, conocemos a
Takuya Yanashiro, una macarrilla malote, que solo piensa en su moto. Un día es rodeado por unos soldados que cubren su cara con uniforme y pico de pato, donde le dan una paliza al padre de
Yanashiro y este al huir cae en una gruta donde se encuentra con un hombre del planeta Araña. Este le explica que el
Profesor Monstruo ha destruido a su planeta y todos sus habitantes y es el culpable de que hayan matado a su padre. Por ello le incita a vengarse de ellos por todo el mal que han hecho, inyectándole a
Yanashiro el '
sueño Araña' que le da superpoderes, le entrega un brazalete, el traje de Spider-man, un cochazo molón con cuernos y una nave espacial llamada '
Marveller' con la que el mismo pilotara a un robot gigante para derrotar a los malos, llamado '
Leopardom'. Y así es como comienza a dar caza a los malvados picos de pato y al
Profesor Monstruo. En una entrevista que realizaron a
Stan Lee, dijo que le encantó la forma en que hicieron Spider-man, especialmente '
Leopardon' y la forma en la que la rodaron. También dijo que el director le invitó a hacer una secuela futura de Spider-Man en la que él hubiera escrito la historia. Sin duda alguna, creo que podría decir, que esta se quedó con mi titulo de película favorita de la Robotón y me quedo con ganas de que alguna vez, llegue esa secuela de la que hablaron..
0 comentarios:
Publicar un comentario