6/10

Pero, ¿Podría hacer Columbus algo innovador con esta idea o esto terminaría siendo una película más de Adam Sandler? Pues al final ha resultado ser una mezcla de lo más resultona, me explico. La primera media hora después de la introducción ochentera es totalmente una película de Sandler, la vida de un pringado y segundón pero que es super guay y siempre queda por encima de los demás, incongruencias sandlerianas las llamo yo. Así que si no te gusta el cine de este 'tipo' pasa directamente esta parte. Después de la primera hora viene lo bueno, empieza la invasión, que se estaba haciendo de rogar, la verdad. Aquí Sam se da cuenta de que por fin sirve para algo, después de haber sido un paria toda su vida y haber desperdiciado su vida con los videojuegos clásicos, esa habilidad que pensaba que ya no le serviría para nada en esta vida puede convertirle en un triunfador. Aquí tenemos otro ejemplo del maniqueísmo americano, o eres un Winner o eres un Loser, no hay término medio, parece que esta gente vive obsesionada con esto. A partir de aquí Sam recibe la ayuda de un amigo suyo jugador de videojuegos ochenteros Ludlow Lamonsoff (Josh Gad), también conocido como super coco. He de decir que este es el personaje que más gracioso me parece en la peli, un tipo brillante, obsesionado con un personaje femenino de un videojuego y auténtico flipado de las teorías conspiratorias. Y es aquí amigos donde empieza lo bueno, tanto si eres un aficionado a los videojuegos o no, a partir de aquí es una autentica delicia visual y a nivel de espectáculo. Veremos recreaciones tridimensionales de los grandes juegos arcade: Pacman, Space invaders, centripede… Todo hecho con una factura técnica impresionante Estos seres están hechos con una especie de pixeles tridimensionales y brillantes que quedan de lo más espectacular sobre todo cuando llenan el cielo de la noche, que es cuando suelen aparecer. Aquí también es donde más se nota el buen hacer de Columbus como director, dotando a la película de un muy acertado toque ochentero, convirtiéndola en una especie de heredera espiritual de los cazafantasmas. Un grupo de frikis salvando el planeta de una invasión alienígena, suena genial ¿verdad? una pena el excesivo protagonismo de Sandler, el humor que suele ser muy tonto y que a veces fastidia el ritmo de la película, y una historia amorosa que hace poco menos que sobrar (Desaprovechado el talento de Michelle Monaghan, que está bastante por encima del resto de actores). Esto lastra la experiencia de lo que para mí debería haber sido un espectáculo audiovisual con algunos toques de humor. Por cierto, en la película sale el creador de Pacman en una de las mejores escenas de la película, no es el auténtico Toru Iwatani, este no sabe ni papa de inglés y no pudo interpretarse a sí mismo. El hombre hace un cameo como técnico arreglando una recreativa, un Crack. Una pena que el tráiler nos haya reventado la escena en la que el creador se encuentra con su mejor obra.
La película es totalmente recomendable para ver con amigos y familia no es de las que te hacen pensar en exceso (ni mucho menos) y es bastante divertida, sobre todo si eres capaz de soportar a Adam Sandler y su tropa, recordemos que también sale Kevin James que ya se ha convertido en un SideKick de Sandler siendo esta la novena película en la que trabajan juntos y compartiendo el mismo tipo de humor tontorrón. En conclusión una película que se deja ver gracias a su espectacularidad, con momentos más o menos graciosos y sin muchas más pretensiones. De obligada visión para aficionados a los videojuegos (no pienso usar la expresión 'gamer').
0 comentarios:
Publicar un comentario