El
Club – Pablo Larraín – Chile
8/10

'El
Club' pareciese ser una mezcla perfecta entre el cine
latinoamericano y el cine europeo. La película, para narrar su historia, se toma los tiempos necesarios, pausas
que se podrían relacionar más con el cine del viejo continente que con el
latinoamericano. Nada lo apura, no presionan a la persona introduciendo muchos
personajes, ni llenando con diálogos que poco y nada aporten. Las escenas son
inteligentes, lejos de resultar toscas, con un desarrollo del contexto en el
que se encuentra la película sumamente detallista. No obstante, con toda la
crudeza característica del cine Latino, en este desarrollo no esconden ni tratan
de embellecer la cinta ocultando al espectador elementos que quizás en otro
tipo de películas si se ocultarían, tal como es el lenguaje severo, duro, con diálogos
que realmente resultan incómodos hasta para el espectador; el contenido sexual,
visto siempre del modo más áspero posible; y por último, el mismo fondo de la
película, la misma trama. El tema religioso que tan presente está en este
rincón del mundo. Mientras es casi imposible encontrar un país desarrollado que
se encuentre bajo el brazo fuerte de la Iglesia, los países menos
desarrollados, el tercer mundo si se quiere, está sometido por un poder tan
grande y milenario, que pareciese ser que la Independencia que todos celebramos
no es más que un título falso para sentirnos libres, cuando en realidad jamás
lo hemos sido. La mano invisible del catolicismo. Es por eso que cada película así,
cada película que resulte tan punzante, tan severa y tan real (sobre todo tan real) con respecto a este
poderío que nos mantiene esclavos sin saberlo, resulta tan importante. Y el que
esté tan bien realizada, con una estética notable, con diálogos necesarios, con
una construcción de los personajes sumamente pulcra, con actuaciones que te
dejan la piel de gallina, con escenas que se quedan en tu mente dando vueltas
luego de ver el film, hace que esta película realmente sea una de las mejores
que Chile tiene para entregar. El director, Pablo Larraín, ha pasado a ser uno de los directores más importantes del país más al sur del mundo, y sin duda, el que está dirigiendo la orquesta actualmente en Chile. Gracias a su trabajo, el año 2013 se vivió una gran alegría: la película 'No', dirigida por Larraín, fue una de las nominadas al Óscar por la misma categoría a la que ahora su nuevo trabajo, 'El Club', está aspirando. Aunque no fue ganadora, ya que ese año se encontraba en competencia una película austríaca que tenía emocionado a todo el mundo, 'Amour' de Michael Haneke, esta nominación sirvió para posicionar al país como uno de los exponentes más fuertes y prometedores de la industria del cine latinoamericano. Es por todo esto que es más que claro que la elección de esta película para ser la representante de este país en la entrega de premios más importante del cine es completamente acertada, probablemente sea una película que dará que hablar, y ahora sólo resta esperar a ver la calidad de películas con las que se tendrá que enfrentar, y claro, esperar a que pase la siguiente selección. Cabe destacar que la película fue presentada este año en el Festival Internacional de Cine de Berlín, siendo la ganadora del Oso de Plata – Gran Premio del Jurado. En fin, por mientras ocurre todo el proceso de selección, se las dejo recomendada. No es una película
para ver un domingo en familia, pero sí es una película que se tiene que ver.
0 comentarios:
Publicar un comentario