Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

ENTREVISTA: NICK SZOSTAKIWSKYJ




'Black Mountain Side' es una de las películas que se emitieron en Terrormolins este 2015 en su 34 edición. Nacido en Calgary, Nick Szostakiwskyj, su director, eligió el festival catalán como lugar para su premier mundial tras terminar el rodaje en 2014. El joven realizador canadiense empezó su carrera en 2009 produciendo, dirigiendo y escribiendo una comedia romántica con hombres lobo y ninjas titulada 'Kankered' pero, no seria hasta 2011 y tras su ingreso en The University of Calgary y posterior mudanza a Vancouver cuando se graduaría en producción cinematográfica para empezar a tomarse mucho mas en serio su carrera. Comenzó a trabajar mayormente en el departamento de sonido o fotografía de varios cortos mientras rodaba el suyo propio, 'Dead to Rites', una historia sobre un exorcista y su némesis escrita, dirigida y producida también por el mismo. En 2013 comenzaba el rodaje de 'Black Mountain Side', su primer proyecto con claras intenciones de hacerse un hueco en la industria del séptimo arte y que por suerte pudimos ver en Terrormolins. 




BS: Que hace a un director canadiense tan joven elegir Terrormolins para presentar su primera gran película? Fue tuya la decisión?

NS: Desde que empezamos a hacer películas nuestro objetivo era crear una especie de filme de culto hecho para fans de las películas de terror de los años 60, 70 y 80. En estos días, creo que la gran mayoría de estos fans están repartidos por todo el mundo, por lo que era importante para nosotros salir fuera de Canadá y los Estados Unidos. Podríamos haberlo resuelto fácilmente conservando la película dentro de nuestras fronteras y haciendo una venta rápida, pero sabíamos que había demanda de este tipo de películas en el extranjero y especialmente en Europa - Alemania, España , Suecia , Francia. Personalmente no soy un gran fan de las películas de terror recientes que se estrenan en norteamerica, pero me gusta mucho lo que se está logrando en Europa y festivales de genero como Terrormolins son increíbles para llegar a un público objetivo. Fue una fácil decisión!

BS: Al contrario que muchos jóvenes directores que empiezan haciendo sus pequeñas obras a modo de cortos, tu empezaste diréctamente con un largometraje. Fue el rodaje de 'Kankered' lo que te llevó a dar el paso definitivo para entrar en este mundo?

NS: Escribí 'Kankered' cuando tenía 16 años y la rodé con 18. La película está lejos de ser perfecta, muy lejos, pero rodarla fue sin duda lo que me llevo a tomar la firme decisión de hacer una película en serio. Trabajar con Ben Greenhow y Matt Bailey, Max y Alex en 'Kankered', fue una de las cosas más divertidas que he hecho en mi vida. Rodar una película sin presupuesto también supuso uno de los mayores retos a los que me he enfrentado nunca. Es una locura cuando lo pienso, jamas lo había intentado pero lo hice; siempre he sido un poco ambicioso y despreocupado. Incluso para 'Black Mountain Side', donde varias personas me aconsejaron rodar primero un par de cortos para perfeccionar la técnica pero...como digo, siempre he sido mas de lanzarme sin paracaídas que de preguntar a cuanta altura estamos.

BS: Hombres lobo, ninjas, exorcistas y ahora, 'Black Mountain Side'. Porque esa insistencia por el cine fantástico o de terror? Es tú género favorito o el que se te da mejor que otros?

NS: Siempre he sido de los que piensan que una película debe ser entretenida. Debe ser una especie de parque de atracciones que te aleja de los problemas durante una hora o dos. En la escuela de cine, todo el mundo estaba hacia proyectos dramáticos, sobre el abuso de drogas y la disfunción familiar totalmente intrascendentes. Todos me miraban como si no me estuviera tomando en serio las clases. Recuerdo una vez, todos estábamos presentando nuestros proyectos semestrales y había una película sobre dos personas de pie hablando de las relaciones en la que no ocurría absolutamente nada. A continuación, y tras examinar mi trabajo que estaba llena de exagerados zooms, un demonio vomitando y un cura exorcista que maldecía como un camionero, la gente se reía y se lo pasaba bien, entonces cuando terminó, el profesor negó con la cabeza diciendo: 'esto no es una película.' Sólo quiero hacer películas divertidas y de terror, para mí el cine es definitivamente entretenimiento. Con el tiempo, quiero hacer más comedia y quizás cine de acción. Tengo una idea para un filme de terror con aliens que sé que sería un viaje al infierno increíble ...Tal vez algún día cuando tenga más dinero!!

BS: Crees que el cine fantástico o de terror esta viviendo una gran etapa en los últimos años?

NS: Realmente no creo en el concepto de una 'edad de oro', especialmente en referencia a un género. Creo que el paisaje está cambiando, sin duda, en cuanto a la forma de consumir entretenimiento. Tanto DVDs como BluRays son sin duda los últimos de la calase ya que los servicios de VOD y streaming (como Netflix) están asumiendo el control pero siempre habrá cine (al menos en nuestra vida) y siempre habrán películas de terror u otros medios mas avanzados (Oculus presenta 'Black Mountain Side', The Virtual Reality Experience?). Dicho esto, creo que las tendencias de terror están a punto de cambiar. Creo que la gente está cansada de actividad paranormales y de películas de miedo sin sentido que parecen producirse en cadena semana tras semana: muñecos terroríficos, niños terroríficos, señoras terroríficas, adolescentes terroríficos. Creo que la gente se está cansando de los clichés. Fui a ver hace poco 'The Forest', y está llena de clichés. Tiene todos los viejos y usados trucos de siempre, las ancianas, los niños terroríficos y el publico, se reía en vez de tener miedo. Es como cuando descubres una nueva canción que te gusta y la escuchas una y otra vez hasta que estás tan cansado de escucharla que con solo oír una nota hace que la quites. Vamos a ver un regreso a las películas de terror en las que en los problemas de los protagonistas importaban, y vamos a ver las películas que explotan ese lado sangriento y animal y nuestra reacción ante ello.

BS: Que películas han llamado mas tu atención en el último año?

NS: Una película que me gustó fue 'The Gift'. Me pareció que las actuaciones eran increíbles, y sentí que la historia era muy real. Para mí, eso fue muy aterrador. Hicieron un gran trabajo desarrollando los caracteres de los personajes, lo que hizo que todo sea más alarmante cuando los problemas y las situaciones empiezan a sucederse! Tengo cierta reputación entre amigos y familiares como el hombre que 'odia todo'. Y es verdad hasta cierto punto, en los últimos años, no he disfrutado de muchas películas. Pensé mucho tiempo acerca de por qué no estaba disfrutando películas como solía hacerlo, y llegué a la conclusión de que demasiadas películas en estos días no son genuinas. Viendo cualquier filme me pregunto si las decisiones de su director hacen que sean genuinas y cuales están haciendo incorrectas u obligadas. Al igual que la película 'The Forest', por ejemplo. Cada escena parecía como si los realizadores estuvieran pensando 'Que da miedo? ¿Qué va a asustar a la gente?' y luego se fijaron en las 10 películas de terror más taquilleras de los últimos 10 años para decir: 'Está bien, vamos a hacer eso!' Cuando veo una película y me siento realmente asustado por algo, pienso, '¿Por qué era aterrador? ¿Por qué funciona?' en lugar de imitarla o copiarla, trato de cavar en busca de la fuente de la emoción. ¿Por qué me tapo los ojos durante esa escena, pero no en la otra escena? Que hizo que la escena sea tan especial?

BS: Que directores tienes como referentes a la hora de escribir un guión y encarar un proyecto?

NS: Con 'Black Mountain Side', volví a ver una gran cantidad de filmes de Stanley Kubrick , especialmente de 2001 , 'Eyes Wide Shut y The Shining . Creo que Kubrick era el maestro indiscutible del movimiento de una historia tras las escenas de una película . Mucha gente ve nuestra película y dice: 'Oh, es muy parecida a 'The Shining', porque es una película de terror con nieve pero realmente hay mas de 'Eyes Wide Shut' que cualquier otra película. Me encanta esa sensación que tienes cuando ves una escena y: 'Wow, no me lo esperaba', y parece raro, fuera de lugar, pero luego tal como avanza la película, te das cuenta que sólo parecía fuera de lugar porque captaste las pistas anteriores. Luego , al final de la película , uno se queda con la sensación de no estar del todo seguro de lo que realmente ha pasado, pero sabes que la respuesta esta ahí si prestas mas atención. Y te vuelve loco . Y cada vez que la veas, descubrirás más pistas y te acercaras más a la respuesta, pero aún así, seguirá estando en tu mente y haciendo que te vuelvas loco.

BS: Cuanto tardaste en escribir el guión de 'Black Mountain Side'? Cambiaste algo a la hora de rodar debido a algún tipo de contratiempo?

NS: Empecé a escribir 'Black Mountain Side' a principios de 2012 , y el primer proyecto solo duró un mes - tal vez tres semanas . Pasó por ocho revisiones completas a lo largo de unos ocho meses , y luego continué retocándolo hasta que empecé a rodar la película en febrero de 2013. No tuvimos que realizar ningún cambio durante la filmación , por suerte. De vez en cuando , me llegaba la inspiración , y añadíamos una pequeña escena o dos. La escena en que se ve a Marc Williams cortando leña (como se ve en el trailer ) fue algo que se me ocurrió una mañana cuando desperté con el sonido de alguien cortando leña . Salí , y uno de los miembros del equipo , que acababa de romper con su novia , estaba descargando su enfado en una pila de leña. Había algo muy atmosférico sobre la manera de cortar y el eco que sonaba en las montañas mientras todo el mundo en el campamento estaba todavía dormido . Me hizo sentir muy pequeño, y la película trata sobre eso sobre todo, sobre sentirse pequeño .

BS: Donde se rodó exactamente 'Black Mountain Side'? Tuviste problemas con la producción por las condiciones climatológicas?

NS: Rodamos 'Black Mountain Side' en un pequeño pueblo al este de Vernon , Columbia Británica , Canadá , llamado Lumby . En realidad , estábamos a unos 30 minutos al este de Lumby , en una pequeña cordillera al el borde de las Montañas Rocosas. Rodamos en febrero , pero hacia demasiado calor , por lo que la nieve se estaba disolviendo cuando llegamos . Teníamos mucho miedo que se derretiría y nos estropeara el rodaje. Por suerte , nevó casi todas las noches y la nieve derretida era rápidamente repuesta naturalmente. Los actores, con sus grandes abrigos, sombreros y guantes no dejaban de sudar. El verdadero problema era por la noche, cuando la temperatura descendía y la nieve derretida se convertía en una capa de hielo . Estábamos rodando en una ladera de la montaña y tuvimos que ir a la ciudad a comprar una cámara, con su pesada plataforma SteadyCam y un par de zapatos con puntas , de modo que pudiera moverse arriba y cuesta abajo . Con todo, tuvimos mucha suerte y no tuvimos demasiados obstáculos en la producción .

BS: A'Black Mountain Side' se la ha comparado con el clásico de Carpenter 'The Thing', fue una de tus influencias a la hora de crear la historia? Tuviste algunas mas?

NS:
'The Thing' fue sin duda una influencia, pero creo que a menudo se lleva todo el crédito de los críticos. Son parecidas y ambas comparten un elenco masculino, pero no es solo eso. También rodamos algunas escenas de homenaje , como la que Shane Twerdun está jugando un videojuego cuando se introduce su personaje. Me encanta 'The Thing', al igual que a cualquier fan de terror que se precie , pero siempre he dicho que la película tiene más en común con otras como 'The Shining', 'Eyes Wide Shut', 'The Andromeda Strain' o 'Altered States'

BS: Alguna pista sobre tu próximo proyecto que podamos adelantar a nuestros seguidores?

NS: Mi próxima película se llamara 'Hammer of the Gods' . Estoy muy, muy emocionado por ello . Es un guión que ha sido modificado y cambiado durante media década. Ña película tiene lugar en un río alejado en la Columbia Británica . Tendrá aproximadamente 5 veces mas de efectos especiales que los de 'Black Mountain Side' . Todavía nos movemos con un presupuesto relativamente bajo (alrededor de dos a tres veces el de 'Black Mountain Side') , pero ciertamente apenas se notará ese bajo presupuesto . Me gustaría contaros mas pero probablemente no debería!


ENGLISH VERSION

BS: What makes a young canadian director as Terrormolins choose to present his first big movie? It was your decision?

NS: Right from the beginning of the film-making process, our goal was to create a sort of cult film, made for fans of horror movies from the 60s, 70s, and 80s. These days, I think a lot of those fans are spread out around the world, so it was important for us to reach outside of Canada, and the United States. We could have easily settled on keeping the film within our own borders and making a quick sale, but we knew there was a demand for our brand of film overseas, especially in Europe--Germany, Spain, Sweden, France. I personally am not a big fan of the recent horror films coming out of North America, but I'm very fond of what is being accomplished over in Europe. Niche festivals like Terrormolins are incredible for reaching our target audience. It was an easy decision!

BS: Unlike many young directors starting doing their small works as a shortfilm, you started directly with a film. Was filming 'Kankered' what led you to take the final step to enter this world?

NS: I wrote Kankered when I was sixteen and shot it when I was eighteen. The movie is far from perfect, very far, but shooting it was most definitely what solidified my decision to go into film. Working with Ben Greenhow (Max in 'Kankered') and Matt Bailey (Alex in 'Kankered') was some of the most fun I've ever had, and shooting a feature film with no budget was one of the biggest challenges I've ever faced. It's crazy to think it was something I ever attempted, but I've always been a bit ambitious/crazy like that. Even with 'Black Mountain Side', we had a number of people advise us to shoot a few short films first and 'hone our craft' but I've always been more of a 'throw the baby into the swimming pool' kind of person.

BS: Werewolves, ninjas, exorcists and now, 'Black Mountain Side'. Why this insistence on the fantastic or horror movies? It's your favorite genre or where u think u can do it better?

NS: I've always been of the mindset that a film should be entertaining. It should be a kind of amusement park ride that takes you away for an hour or two. In film school, everyone was making these mellow dramatic borefests, about drug abuse and family dysfunction and I just didn't care for them. Everyone always looked at me like I wasn't taking the craft seriously. I remember one time, we were all taking turns screening the dailies from our mid-term projects and there was one film about two people standing in a line talking about relationships, and nothing happened and that was the film. Then we screened my dailies which was filled with crash zooms and a vomiting demon and an exorcist priest that cursed like a trucker, and people were laughing and having a great time, then when it ended, the teacher shook his head in disappointment and said, 'this isn't a film'. I just want to make movies that are entertaining, and horror, to me, is endlessly entertaining. Eventually, I want to do more comedy. Maybe action. I have an idea for an Aliens-esque action-horror that I know would be one hell of a ride... Maybe one day when I have more money!!

BS: Do you think that the fantasy or horror cinema is living a great stage last years?

NS: I don't really believe in the concept of a 'Golden Age', especially in reference to a genre. I think the landscape is certainly changing, in terms of the way we consume entertainment. I think DVDs and BluRays are certainly in their final years, and I think VOD and Streaming services (like Netflix) are taking over. But there will always be cinema (at least in our lifetime) and there will always be horror in cinema and whatever other mediums come along (Oculus presents Black Mountain Side, The Virtual Reality Experience?). That being said, I think the horror trends are about to change. I think people are tired of the Paranormal Activity rehashes and the mindless jump-scare films that seem to come out week after week--creepy dolls, creepy kids, creepy old ladies--I think people are getting sick of the tropes. I went to see that Forest movie recently, and it was loaded with the tropes. It had all the tired old gags, the old ladies, the creepy kids, and people in the audience were actually laughing. The old gags can only go so far, you know what I mean? It's like a really cool new song that you listen to over and over until you're so sick of it that you end up skipping over it every time it comes up. We're going to see a return to horror films that focus on the subject matter, and we're going to see films fade that exploit gore and our flight/flight response.

BS: What films have caught more your attention more in last year?

NS: One film I really liked was The Gift. I thought the performances were incredible, and I felt the story was very real. To me, that was very scary. They did a great job developing the characters into people you care about, which made it all the more frightening when the scary stuff started happening! I have a bit of a reputation with friends/family, as the guy who 'hates everything'. And it's true to an extent, that over the past few years, I've not enjoyed very many movies. I thought a long time about why I wasn't enjoying films like I used to, and I concluded that too many films these days just aren't genuine. I feel as though I can tell which decisions a filmmaker makes that are genuine, and which they're making out of some misguided obligation. Like that Forest film, for instance. Every scene felt like the filmmakers were thinking 'What's scary? What will scare people?' and then they referred to the top 10 highest grossing horror films of the past 10 years and said, 'Okay, let's do that!' When I watch a film and feel genuinely frightened by something, I think, 'Why was that frightening? Why did that work?' instead of just imitating it, I try to dig to the source of the emotion. Why did I cover my eyes during that scene but not the other scene? What made that scene so special?

BS: What directors have as references when u are writing a script and start a project?

NS: With 'Black Mountain Side', I re-watched a lot of Stanley Kubrick, especially 'Eyes Wide Shut', 2001, and 'The Shining'. I think Kubrick was the uncontested master of moving a story forward behind the scenes. Everyone always watches our film and goes 'Oh, it's a lot like 'The Shining', because it's a horror film with snow, but I really drew more from Eyes Wide Shut than anything else. I just love that feeling you get when you watch a scene and go 'Wow, that was unexpected', and it seems so unusual and out of place, but then as the film progresses, you realize it only seemed out of place because you didn't catch onto the clues earlier. Then, at the end of the film, you're left with this sensation that, you aren't entirely sure what actually happened, but you know the answer is there if you just look closer. And it drives you crazy. And each time you watch it, you discover more clues and you feel closer and closer to the answer, but it continues to allude you and it drives you even crazier.

BS: How long did it take to write the script for 'Black Mountain Side'? U had to make some changes when start to shooting?

NS: I started writing 'Black Mountain Side' in early 2012, and the first draft only took about a month--maybe three weeks. It went through eight full revisions over the course of about eight months, and then I continued to tinker with it all the way until we shot the film in February 2013. We didn't have to make any changes while shooting, thankfully. Occasionally, inspiration struck, and we ended up adding in a little scene or two. That shot of Marc Williams chopping wood (as seen in the trailer) was something that came to me one morning, when I awoke to the sound of chopping wood. I went outside, and one of the crew members, who had just broken up with his girlfriend, was taking some aggression out on a pile of firewood. There was something very atmospheric about the way the chopping echoed off the mountains, while everyone in the camp was still asleep. It made me feel very small, and the film is all about feeling small.

BS: Where exactly was filmed 'Black Mountain Side'? Had problems with production due to weather conditions or something else?

NS: We shot 'Black Mountain Side' in a small town east of Vernon, British Columbia, Canada, called Lumby. Actually, we were about 30 minutes east of Lumby, in a small mountain range on the edge of the Rocky Mountains. We shot in February, but it was unseasonably warm, so the snow was already melting when we showed up. We were very afraid it would melt and we would be screwed. Luckily, it snowed almost every night and replaced the melted snow. The actors, in their big coats and hats and gloves were all sweating. Between takes, they would take everything off. The real issue was at night, when the temperature would drop and the melted snow became a sheet of ice. We really were shooting on a mountainside. We had to go into town and buy the cameraman, with his hundred pound SteadyCam rig, a pair of spiked shoes, so he could move up and down hills. All in all, we were very lucky and didn't have too many production hurdles.

BS: 'Black Mountain Side' is he has it compared with Carpenter's classic 'The Thing', was one of your influences when creating the story? Did you have some more?

NS: The Thing was definitely an influence, but I think it often gets all the credit from reviewers. Sure, the setting is similar, it's an all-male cast, but that's really about it. We threw in a few little homage pieces, like the scene where Shane Twerdun is playing the video game when he is introduced. I love The Thing, like any self-respecting horror fan, but I've always said the film has more in common with The Shining (or Eyes Wide Shut) and films like the Andromeda Strain, or Altered States.

BS: Any hints about your next project that we can advance our readers?

NS: My next film is called Hammer of the Gods. I'm very, very excited about it. It's a script that's been tinkered and changed for half a decade now. The entire film takes place on a remote river in British Columbia. It will have about 5x the special effects work as 'Black Mountain Side'. We're still working on a relatively low budget (about two to three times that of 'Black Mountain Side') but it certainly will not feel low budget. I want to share more than that, but I probably shouldn't!

lunes, 9 de marzo de 2015

ENTREVISTA: DAVID MARQUÉS


ENTREVISTA: DAVID MARQUÉS

El director valenciano David Marqués está de dulce con la renovación por una semana más en los cines de su último trabajo, 'Dioses y perros'. Afincado en la comedia, cuenta con 5 películas en su haber y todas pertenecientes a este género en concreto. Dio el salto al mundo cinematográfico en 2003 produciendo, escribiendo y dirigiendo 'Cualquiera'. Todas las películas en las que ha participado en el guión además de la dirección suelen ser de menos de hora y media. Esto destaca la efectividad y determinación con la que el valenciano afronta todos los proyectos en los que participa en mayor medida, siendo directo y ágil. Su buen hacer para la comedia se potencia en sus guiones y en sus diálogos principalmente, Marqués sabe en qué liga juega, y mejora un poco más en cada film que hace. 
 
 



Usando casi siempre actores españoles conocidos por el gran público como pueden ser Adriá Collado, Hugo Silva o Fernando Tejero y unidos estos a comedias con pinceladas dramáticas en el marco de la cotidianeidad urbana y diaria hacen de David Marqués un director del que todavía no hemos visto su mejor película. Tras la crítica realizada sobre 'Dioses y perros', David se puso en contacto conmigo, y tras cruzar amistosamente unas palabras sobre la mencionada crítica tuve la ocasión de conocer un poco más los gustos y pensamientos del realizador levantino. Al cabo de unos días contacte con él solicitando una entrevista para el blog la cual aceptó sin pensárselo dos veces. Aquí tenéis las preguntas y respuestas realizadas, esperamos que os gusten:

BS: Hola David, primero quería darte las gracias por aceptar esta entrevista y lo segundo felicitarte por esa semana más en cartelera con 'Dioses y perros'. ¿Contento con el recibimiento del público a tu último trabajo?

DM: Muchas gracias. Sí, estoy muy contento con la recepción de la película, y cuando hablo de recepción no me refiero a la taquilla, que ha sido más bien pobre, sino a la respuesta de la gente ha ido a verla. He tenido la suerte de estar en unos diez pases con público en distintos festivales y la verdad es que las reacciones siempre han sido inmejorables.  

BS: ¿Crees en el boca a boca mediante las redes sociales como uno de los grandes difusores de información actual?  

DM: Sí, por supuesto. El único problema es que ahora mismo, para las películas pequeñas, el boca a boca es prácticamente imposible porque no da tiempo; si una película no da dinero el primer fin de semana está sentenciada y deja paso a alguno de los diez o doce estrenos que llegan la semana siguiente, pasando, como mucho, a un solo pase a horas como las 16:00 o las 00:00.

BS: ¿Con que tipo de marketing cuentan las películas españolas que están lejos de otras grandes producciones como las dirigidas por Santiago Segura o Alex de la Iglesia?

DM: Pues como dices, las películas que no tienen detrás a alguno de los dos grandes grupos mediáticos deben conformarse con las redes sociales. Y solo con eso es muy complicado llegar a hacer algo decente en taquilla.

BS: ¿Cual es el mayor impedimento con el que te encuentras a la hora de llevar a cabo un proyecto? Presupuestos al margen.

DM: Hasta llegar a las salas debes lidiar con muchos problemas. A veces, lo más fácil acaba siendo el rodar la película. Cuando ruedas una película a espaldas de la industria, lo normal es después la industria le dé la espalda a la película.

BS: ¿Prefieres darle al público el tipo de cine que más se consume o rodar como y lo que a ti te apetezca sin ceñirte a las cánones establecidos por la gran mayoría?

DM: Con mis primeras tres películas lo que quise fue hacer películas sin ningún tipo de ataduras, no tenía que rendir cuentas a nadie y pude hacer lo que me dio la gana. No tenía que pensar si darían dinero o no. Al final 'Aislados' es la película más vista y más rentable que he llegado a hacer hasta ahora, siendo la más extrema formalmente; dos tipos hablando de chorradas durante todo el metraje. Es una película que, o la amas o la odias.

BS: ¿Es la comedia el género favorito de David Marqués o en el que se siente más cómodo rodando?

DM: Mi género favorito es el cine negro. Lo que ocurre es que hasta ahora me he sentido muy cómodo escribiendo y rodando comedias. Pero acabo de terminar de escribir mi primer thriller y la verdad es que he disfrutado mucho, así que supongo que me abriré a escribir o dirigir cualquier otro tipo de historias.

BS: Rodaste en tus inicios con Adriá Collado, después pasaste a Fernando Tejero y ahora digamos que estas con Hugo Silva, tranquilo, no vamos a preguntarte con cual te quedas pero, ¿la participación de actores o actrices visto mayormente en series de este país, es una manía, una máxima tuya o algo en lo que no sueles involucrarte mucho?

DM: No, es que da la casualidad de que la gran mayoría de actores de este país han pasado por alguna serie. De todas formas el actor con el que más he repetido, y espero hacerlo de nuevo, es Eric Francés, con el que he rodado tres películas (y aparece fugazmente en 'Dioses y Perros'). Procuro trabajar con buenos actores vengan de donde vengan.

BS: ¿Qué cualidad destacarías de cada uno de ellos, de Adriá, Fernando o Hugo?

DM: Adrià es uno de mis mejores amigos, y tiene una vis cómica que a mí me encanta. Disfruto muchísimo trabajando con él y entiende perfectamente los personajes que le escribo porque, como digo, nos conocemos muy bien. Queremos repetir pronto. Fernando es capaz de crear personajes graciosos, entrañables y asquerosos, todo a la vez. Para mí, lo que hizo en 'Desechos' es de lo mejor que le he visto nunca. Hugo es un grandísimo actor y creo que lo demuestra con creces en 'Dioses y Perros', donde trabajó tan concienzudamente en crear a Pasca, que lo llegó a dotar de una personalidad y una humanidad que convirtió al personaje en persona.

BS: En 'En fuera de juego' contaste con Ricardo Darín y su hijo. ¿Qué tal es rodar con un monstruo de la actuación como Ricardo?  

DM: Pues una gozada. Estar en la misma habitación con Darín y Peretti y ver como daban forma a cada una de las líneas del guión fue uno de los mejores momentos que yo he vivido en mi trabajo. Además, tanto uno como otro, son unos tipos simpatiquísimos, divertidos y es muy, muy fácil trabajar con ellos.

BS: ¿Si un gran estudio de cine te pusiera un cheque en blanco para realizar una película totalmente alejada de la comedia, en que género te embarcarías?

DM: En un thriller. Cine negro con mucha violencia es lo que me apetece ahora. Pero ya te digo que no le haría ascos a cualquier otro género. Yo consumo todo tipo de cine.

BS: ¿Cuál de los géneros cinematográficos le impone más respeto a David Marqués?  

DM: El drama siempre se me hacía grande, pero después de 'Dioses y Perros' la verdad es que me he dado cuenta que no era para tanto. Teniendo grandes actores puedes hacer cualquier cosa.

BS: ¿Cuál es tu comedia española favorita? ¿Y extranjera? 

  DM: ¡Uf! Hoy podría decirte una y dentro de cinco minutos otra. Hay muchas, y creo que en este país tenemos grandes comedias. Me gusta mucho Berlanga; 'La escopeta nacional' o 'La vaquilla' me parecen obras maestras absolutas. Pero también me he reído mucho con películas muy menospreciadas por la crítica: Mariano Ozores hizo cosas divertidísimas. De comedias extranjeras te digo lo mismo, no puedo pensar en una única película.

BS: Trabajaste con argentinos en 2011 y mayormente con españoles. ¿Con qué actores europeos o americanos te gustaría hacerlo? 

 DM: Te digo lo mismo que en la pregunta anterior; me resulta imposible dar nombres sin dejarme alguno en el tintero. Hay cientos de actores con los que me encantaría trabajar.

BS: Para rodar, España es donde siempre lo has hecho pero, ¿si pudieras hacerlo fuera, irías a Europa, Asia, África o Estados Unidos?  

DM: Rodaría donde fuera y como fuera. Soy así de facilón.

BS: En cuanto a series de televisión, ¿sigues alguna semanalmente o eres de esperar que terminen la temporada o la serie para ponerte con ella?  

DM: Soy de esperar a que termine la temporada, aunque cada vez cuesta más aguantar porque a la gente le gusta mucho hacer spoiler. Pero procuro esperar a que acaben, por ejemplo ahora mismo estoy deseando ver las últimas temporadas de 'Boardwalk Empire' o 'Sons of Anarchy'.

BS: ¿Tu serie española favorita? ¿Y no española?

DM: Crecí viendo Curro Jimenez y 'Verano Azul', luego recuerdo sobre todo 'Brigada Central'. Extranjeras te diría mil, tengo predilección por 'The Shield'. Luego ya, 'Seinfeld', 'The Wire', 'Utopia', 'Black Mirror', varias de Ricky Gervais, 'The Sopranos', 'Futurama', 'Breaking Bad', las dos que te he dicho antes, 'Juego de tronos', 'Spartacus', 'Curb your enthusiasm'... Muchas.

BS: Y ya que estamos, ¿se te ha pasado por la cabeza alguna vez el crear una serie?

DM: Sí, claro, de hecho rodé una promo de una que desarrollé con un par de amigos y que se titulaba 'El Club del Paro', en esa promo/piloto estaban Carlos Areces, Adrià Collado, Alberto San Juan y Eric Francés. Se ha visto en un par de festivales y gustó mucho. También tengo la Biblia de una serie protagonizada por Adrià y Eric titulada 'Gratis'. A ver si algún día...

BS: En 'Desechos' habían referencias al equipo de fútbol de la ciudad donde naciste, Valencia. En 'En fuera de juego' parte del final transcurre en Mestalla. ¿Eres seguidor del equipo o simplemente te gusta mostrar la ciudad que te vio nacer?

DM: Referencias al Valencia también hay en 'Cualquiera'. Lo seguía mucho de niño, pero al bajar a segunda división me harté y dejé de seguir el fútbol en general. Me daba más penas que alegrías.

BS: Relajémonos un poco antes del final, ¿cual es la bebida preferida de David Marqués? No vale decir la horchata.  

DM: Cerveza...Y la horchata también.

BS: ¿Y el plato que mas disfrutas comiendo?

DM: Jamón ibérico. Podría alimentarme solo de jamón y cerveza.

BS: Tu próximo proyecto, 'Espacio', ¿de qué trata?... si no puedes revelar detalles al menos danos una breve sinopsis. ¿Seguirás en la comedia o será el primer paso fuera de este género en tu carrera?

DM: Espacio está en el Teatro Lara todos los jueves a las 22:00 hrs y la protagonizan Gorka Otxoa, Pablo Puyol, Eva Ugarte y Mariam Hernández. Es una comedia sobre la convivencia en pareja, sobre como esas discusiones que provocan tanto malestar en ambos miembros de la pareja, son absolutamente ridículas vistas desde fuera. Espero poder rodar la película pronto, ya que el guión y el reparto estaban cerrados, pero 'Dioses y perros' se cruzó en mi camino.

BS: ¿'Espacio' es el único proyecto en la agenda o puedes darnos alguna pista de otras producciones tuyas?

DM: Proyectos tengo muchos... 'Espacio'... la adaptación de 'Desechos' al teatro... una película de cine negro...en fin, muchos proyectos, porque creo que para que salga uno debes intentar poner en marcha cuantos más mejor. El primero que salga, pues p'alante. Adrià Collado Aislados Cualquiera David Marqués Deshechos Dioses y perros entrevista Fernando Tejero Hugo Silva Ricardo Darín