Amanece un nuevo día. Con 4 horas dormidas y un café en el cuerpo saco al perro o mejor dicho, me saca él a mí. Hace fresco y mis ojos lo agradecen, aliviando el cosquilleo y picor que tienen. Consigo ganar tiempo para afeitarme y salgo directo hacia la estación no sin antes meterme en el cuerpo una bebida energética (no os digo la marca, que no me pagan por publicidad). Son las 7:00h de la mañana. Aprovecho el viaje en tren para llenar el estómago de comida dado que luego es prácticamente imposible, y no me gusta que mis ruidos estomacales se oigan en los silencios durante las películas. Sí, me ha pasado. Llegado a Auditori, es el momento de empezar con una de las jornadas más duras: 4 películas, una detrás de la otra, y no afronto ninguna con un interés especial.
La French (The Connection) - Cédric Jimenez - Francia
6.5/10
Tras el buen éxito de su opera prima 'Aux yeux de tous', el director francés Cédric Jimenez, vuelve a apostar por la acción en su nuevo film, 'The French'. Ambientada en un período de tiempo comprendido entre finales de los 70 y principios de los 80 (algo que apenas se aprecia sino es por las imágenes reales incluidas), la película muestra el drama de un juez en Marsella empeñado en terminar con el tráfico de heroína que azota las calles de la ciudad y el contrabando con Estados Unidos. Recordareis otro film similar interpretado por Gene Hackman, Roy Scheider y Fernando Rey de 1971 llamado 'French Connection'. Tildada en su sinopsis oficial de drama carece precisamente de eso, dramatismo. El juez al que da vida Jean Dujardin nos concede el único drama visible en los 135 minutos de duración apareciendo únicamente a escasos 25 minutos del final con un importante giro dramático. Mínima vistosidad y mínimas escenas de acción, que sólo usa para mostrar
aspectos de la mafia de Marsella, la redada a mitad del film o los
asesinatos a sangre fría en mitad de la calle, que por supuesto, no
considero 'escenas de acción'. Dujardin está pasable -tirando a flojo-,
sin llegar a convencer en ningún momento. Ex-adicto al juego, se toma
la busca y captura de los capos como un juego, algo que a su mujer la
saca de sus casillas. Su némesis, Tany Zampa (Gilles Lellouche, actor principal en la intensa 'A bout portant'),
es de los capos mafiosos vistos en cine con menos personalidad y
carisma de los últimos años, y eso que su personaje es nacido en
Sicilia. La ambientación es uno de sus puntos fuertes, clavando la
estética de aquellos años pero sin añadir texturas que la hagan parecer
rodada hace 30 años. Ese tono de película actual sin caspa es
visualmente fantástico. El otro punto a destacar es su banda sonora,
tanto la compuesta originalmente para la ocasión por Guillaume Roussell, así como la selección de temas escogidos o las versiones de éxitos de aquella época tales como 'These Boots Are Made for Walkin' y 'Bang Bang (My Baby Shot Me Down)', que popularizaron Nancy Sinatra y Cher respectivamente. Lo último de Cédric Jimenez,
es una película de cine policíaco vintage con dosis de acción que se
dejaría ver mejor sino se extendiera en contar algo en 2 horas largas
cuando tranquilamente lo pudo hacer en hora y poco.
6.5/10


La considero la peor película vista en el festival porque al igual que otras no me gustaron como 'La distancia', 'Pos eso' o 'Jamie Marks is dead', por lo menos sus directores tienen intenciones de hacer algo. En 'Annabelle', su director pasa de filmar intensamente a la que podría ser la primera muñeca femenina demoniaca que protagonice un film de miedo a dejarla tirada en una esquina constantemente intentado generar con otros elementos precisamente el citado miedo, terror, horror o suspense sin aportar ni un ápice de originalidad, así es muy difícil. Leí hace poco en Twitter que el director o alguien de la saga 'Child's Play' quería hacer un crossover con 'Annabelle': no sé hasta que punto será cierto, pero si me lee, desde aquí le digo que lo haga. Haga que Chucky destroce y aterrorice como este SI sabe hacer, a una muda y pálida Annabelle, que jamas debió regresar, ni como precuela ni como nada.
The Double - Richard Ayoade - Reino Unido
7/10

Kkeut-kkaji ganda (A Hard Day) Kim Seong-hun - Corea Del Sur
7/10
Atención a los números. Cuarta presentación en una matinal en Auditori. Película con la cola más larga que me ha tocado sufrir, y primera también coreana, por lo menos en sesión matinal. Había ganas, muchas. Tras una breve y llena de humor presentación por parte de su director y también guionista de la misma, Kim Seong-hun (con varios selfies incluidos), hemos pasado a disfrutar de su opera prima, 'A Hard Day'. Tras una jornada más bien aburrida en Auditori, la gente esperaba con muchas ganas esta película. Un comisario de policía, al volver del entierro de su madre atropella sin querer a un peatón. Algo bebido y presa del pánico decide enterrar el cadáver junto con ella en el ataúd. A los pocos días, un testigo aparece. Lo que podría ser tranquilamente el enésimo thriller coreano con actores muy vistos resulta que es todo lo contrario, una comedia negra con un toque policial exquisito, además con director novel y protagonista con solo 3 films rodados. También es cierto que encontramos como secundario a un clásico en producciones coreanas, Jo Jin-woong (visto en 'Perfect Number', 'The Front Line' o 'Nameless Gangster'). Con un arranque brutalmente gracioso y desfasado, el film y el carismático protagonista (Lee Seon-gyon)
sintonizan con el espectador rápidamente. Contiene buenos giros de
guión, grandes situaciones cómicas y un ritmo trepidante lleno de
suspense. La brutalidad cómica de su final es emocionante, generando
complicidad en el espectador. Kim Seong-hun ha dirigido y escrito
el guión de su primera película con gran oficio, técnicamente es muy
digna y no es una cinta pasable y mucho menos olvidable. Su arranque
sobretodo y los momentos cómicos son difíciles de olvidar. ¡Para ver la
mejor de mi jornada he tenido que aguantar bastante!
7/10

0 comentarios:
Publicar un comentario